¿Por qué importa el software libre?
Aunque estamos más acostumbrados a escuchar las novedades de software llamado ‘propietario’ por ser el que más promocionan las empresas y es que les interesa vender sus creaciones. Pero también hay otras opciones que salen más rentables a los usuarios y son los programas y soluciones que ofrece el software libre.
En 1985 se creó una fundación para promever esta manera de ver la tecnología y que pretende “eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de ordenadores”. De acuerdo con esta organización, para que un programa pueda ser considerado como ‘Software libre’ necesita cumplir unos requisitos.
En primer lugar, los usuarios deben tener derecho a utilizar el programa, sin restricciones, donde quiera, como quiera y para lo que quiera. Segundo, los usuarios deben tener derecho a estudiar cómo funciona el programa y, si lo desean, a adaptarlo a sus necesidades. Tercero, estos deben tener derecho a distribuir copias a otros usuarios. Y, finalmente, los usuarios deben tener derecho a modificar el programa y distribuirlo, como aclara el proyecto GNU, que recibe apoyo de la fundación.
Como siempre tiene que haber gustos para todo el mundo, no sólo la mencionada fundación es un gran apoyo para el cuidado de que las normas dentro del campo del software libre se cumplan, sino que hay otro agente importante, que es la Open Source Initiative.
La compañía también anuncia la incorporación de María Eugenia Albares como Key Account Manager para…
Antes de su llegada a esta compañía de ciberseguridad trabajó para Skybox Security en EMEA…
El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…
Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.
Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…
Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…