Categories: Negocios

Software libre: ¿por qué no?

Software propietario vs software libre. Ventajas del Open Source

Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software, es decir que están limitadas las posibilidades de su uso o modificación o distribución o que tiene el código fuente restringido.

El término es controvertido porque los hay quienes dicen que esa palabra, ‘propietario’ en la traducción española no es muy adecuado, pero es el más utilizado para referirse al tipo de software que no entra dentro de la categoría de libre. Otras denominaciones pueden ser software privativo, software privado o software con propietario.

Entre las ventajas que presenta el software libre frente al propietario destaca su bajo coste de adquisición, ya que no es necesario pagar nada por adquirir las licencias o el coste es muy bajo. Todo esto y la libertad que ofrece para llegar a unos y otros hace que el software libre pueda aprovecharse de una mayor innovación tecnológica, ya que tanto los usuarios como los  desarrolladores opinan libremente sobre las novedades que mejor le vendrían al programa o servicio, además de que al tener un código fuente abierto, más gente puede influir en el cambio. Similarmente a esto, cada usuario o empresas puede adaptar el software a sus propias necesidades, mientras que el software propietario es más estático.

También los hay que afirman que, como los programadores que suelen trabajar en el software libre de manera voluntaria y pública, si hay algún tipo de error, es más fácil para otros comprobarlo para repararlo. Además, el usuario o empresa que aplique el software libre tiene una mayor independencia con respecto al proveedor que cuando hablamos de software propietario, ya que en este segundo caso, es únicamente el dueño de las licencias del programa el que tiene derecho a influir sobre él, algo que no sucede con el software libre.

Otro tema muy interesante, sobre todo en el momento actual, cuando se está discutiendo sobre la privacidad de usuarios, empresas frente a los gobiernos y de la privacidad de los gobiernos de varios países frente a otros. Es de sobra conocido que algunos fabricantes de software propietario han colaborado con agencias gubernamentales para incluir accesos secretos al software para así poder visualizar datos confidenciales; de este modo, se comprometen aspectos de la seguridad nacional cuando estos sistemas se utilizan para almacenar datos cr ́ıticos de gobiernos, como bien explica un estudio relacionado con este asunto y que es de 2008

Otro tema es la seguridad. Menciona el mismo estudio que “los sistemas de almacenamiento y recuperaci ón de la informaci ón del software son públicos y cualquier programador puede ver y entender cómo se almacenan los datos en un determinado formato o sistema, lo que garantiza la durabilidad de la informaci ́on y su posterior migración. El software propietario trabaja habitualmente con formatos propios, cuyos mecanismos de almacenamiento no siempre se han hecho públicos, por lo que quizá no sería posible, en caso de que se precisara migrar el sistema, recuperar el contenido de estos”.

Page: 1 2 3

Bárbara Bécares

Recent Posts

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

2 semanas ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

2 semanas ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

2 semanas ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

2 semanas ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

2 semanas ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

2 semanas ago