El 64% de organizaciones del mundo planea invertir en Big Data en 2013
Aún pocas empresas han invertido en tecnologías para analizar los Big Data y Gartner explica las claves del proceso de adopción que las organizaciones siguen.
Según el último estudio de la consultora Gartner, el interés por las tecnologías relacionadas con el Big Data aumenta. Así, el 64% de las organizaciones de todo el mundo ha declarado su intención de invertir este año en alguna solución para el análisis o almacenamiento de los grandes volúmenes de datos.
Frente a esta información, el pasado año era el 58% de las empresas y otros organismos que mostraban su interés hacia el Big Data. Destaca que, a pesar de las intenciones, por el momento, menos del 8% de los encuestados tienen, en realidad, desplegadas tecnologías dentro de este campo.
Por su parte, del 64% de empresas que piensa invertir en esta tecnología, el 30% ya han adquirido soluciones en este ámbito, el 19% planea invertir en los próximos años , y un 15% adicional tiene pensado hacerlo en un plazo de dos años.
La principal oportunidad para las empresas del canal se puede encontrar dentro de las industrias de los medios de comunicación y las comunicaciones en general, la banca y los servicios y es que las organizaciones que trabajan en estos mercados son las que más interés tienen en invertir en tecnologías y soluciones Big Data.
Así, explica Gartner que el 39% de las organizaciones de medios y comunicaciones afirmó en la encuesta realizada por la consultora que ya habían invertido en tecnologías para el manejo y almacenamiento de grandes volúmenes de datos , seguido por el 34% de las organizaciones bancarias y por el 32% de las empresas de servicios . Las inversiones previstas durante los próximos dos años son más altas para el transporte ( con el 50%) , salud (41%) y los seguros (40%).
Desde un punto de vista regional , América del Norte continúa liderando las inversiones en Big Data, con el 38% de las organizaciones encuestadas que afirman que ya han invertido en tecnología diseñada específicamente para abordar el desafío de grandes datos. En segundo lugar, destaca que desde la región Asia/Pacífico un 45% de organizaciones tiene previsto invertir en los próximos dos años. Por su parte, las zonas de EMEA y América Latina tienden a quedarse atrás en la adopción de tecnología en general, también en cuanto a soluciones Big Data se refiere.
Así explica Gartner el proceso de adopción del Big DataDice la consultora que “independientemente de la geografía, las organizaciones suelen atravesar diferentes etapas en cuanto a inversión se refiere”.Así, las empresas comienzan recopilando conocimientos sobre el tema y, tras esto, establecen estrategias. La inversión inicial, como indica la consultora, es pequeña. Tras esto, las organizaciones deciden realizar un experimento pequeño para comprobar las soluciones. Si la prueba piloto se pasa con éxito, las empresas comienzan a realizar los primeros despliegues. Si estos comienzos funcionan bien, las organizaciones deciden realizar mayores inversiones en el sector.