Categories: Negocios

Los nuevos retos del mercado de seguridad de consumo

Por el momento no parece que los usuarios estén dispuestos a pagar por tener seguridad en sus móviles. Lo dice Gartner, y también que el uso de dispositivos móviles personales en el trabajo, el famoso BYOD, supone una oportunidad para las empresas que ofrecen soluciones de seguridad para el mercado de consumo.

Según la firma de investigación de mercado, para 2015 el 30% del criterio de selección de un producto de consumo estará basado en los requerimientos para asegurar nuevas plataformas. Aconseja a los directores de producto que extiendan la seguridad endpoint para incluir todas las plataformas móviles junto con los portátiles y desktops y también advierte que se preste atención a los modelos de precios y el ‘go-to-market’ porque la inclinación de los consumidores a pagar es mucho menor cuando se trata de un dispositivo móvil que cuando se trata de un ordenador.

La firma de investigación propone que los productos de seguridad se dirijan a públicos específicos, teniendo en cuenta no sólo los perfiles profesionales, sino el género o la edad para fomentar la demanda y la voluntad de invertir en determinadas funciones de seguridad.

Lo cierto es que la poca utilización de productos de seguridad en dispositivos móviles unido a la caída de las ventas de ordenadores genera una complicada situación a los proveedores de seguridad para el mercado de consumo. Gartner calcula que cada usuario tiene cinco dispositivos y que es más propenso a tener un antivirus en el portátil o desktop, dejando expuestos su smartphone, tablet o sistema de juegos, por no hablar del peligro que empieza a ronda a los televisores conectados.

Las licencias multidispositivo que ofrecen algunos fabricantes, es una solución, pero también es cierto, según Gartner, que son muchos los usuarios que esperan que sean os IPS, las operadoras y fabricantes, los que proporcionen las opciones de seguridad y también que esperan incorporar capacidades de seguridad en sus dispositivos como una extensión de sus licencias de seguridad, aunque sean de ordenadores.

La actitud de los consumidores ante la seguridad móvil hace que las empresas tengan que plantearse métodos alternativos para mantener sus ingresos. Gartner dice que la mayoría de los consumidores optan por productos freeware y los que finalmente optan por pagar suelen hacerlo online.

Además, cuando se trata de pagar por servicios de seguridad para ordenadores, los consumidores más jóvenes optan por soluciones gratuitas, frente a los mayores de 50, a los que no les importa pagar, e incluso optan por un paquete.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

14 horas ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

21 horas ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

2 días ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

2 días ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

3 días ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

3 días ago