Categories: Negocios

Los nuevos retos del mercado de seguridad de consumo

Por el momento no parece que los usuarios estén dispuestos a pagar por tener seguridad en sus móviles. Lo dice Gartner, y también que el uso de dispositivos móviles personales en el trabajo, el famoso BYOD, supone una oportunidad para las empresas que ofrecen soluciones de seguridad para el mercado de consumo.

Según la firma de investigación de mercado, para 2015 el 30% del criterio de selección de un producto de consumo estará basado en los requerimientos para asegurar nuevas plataformas. Aconseja a los directores de producto que extiendan la seguridad endpoint para incluir todas las plataformas móviles junto con los portátiles y desktops y también advierte que se preste atención a los modelos de precios y el ‘go-to-market’ porque la inclinación de los consumidores a pagar es mucho menor cuando se trata de un dispositivo móvil que cuando se trata de un ordenador.

La firma de investigación propone que los productos de seguridad se dirijan a públicos específicos, teniendo en cuenta no sólo los perfiles profesionales, sino el género o la edad para fomentar la demanda y la voluntad de invertir en determinadas funciones de seguridad.

Lo cierto es que la poca utilización de productos de seguridad en dispositivos móviles unido a la caída de las ventas de ordenadores genera una complicada situación a los proveedores de seguridad para el mercado de consumo. Gartner calcula que cada usuario tiene cinco dispositivos y que es más propenso a tener un antivirus en el portátil o desktop, dejando expuestos su smartphone, tablet o sistema de juegos, por no hablar del peligro que empieza a ronda a los televisores conectados.

Las licencias multidispositivo que ofrecen algunos fabricantes, es una solución, pero también es cierto, según Gartner, que son muchos los usuarios que esperan que sean os IPS, las operadoras y fabricantes, los que proporcionen las opciones de seguridad y también que esperan incorporar capacidades de seguridad en sus dispositivos como una extensión de sus licencias de seguridad, aunque sean de ordenadores.

La actitud de los consumidores ante la seguridad móvil hace que las empresas tengan que plantearse métodos alternativos para mantener sus ingresos. Gartner dice que la mayoría de los consumidores optan por productos freeware y los que finalmente optan por pagar suelen hacerlo online.

Además, cuando se trata de pagar por servicios de seguridad para ordenadores, los consumidores más jóvenes optan por soluciones gratuitas, frente a los mayores de 50, a los que no les importa pagar, e incluso optan por un paquete.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

17 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago