Categories: Negocios

CheckPoint: “la seguridad es muy compleja para manejarla sin ayuda”

Las empresas se enfrentan constantemente a amenazas de seguridad de diferentes tipos, según apunta el último estudio de CheckPoint. Estas amenazas llegan tanto desde fuera, por parte de piratas informáticos o malware, como desde dentro, por el mal uso de los dispositivos y el desconocimiento hacia el manejo de la seguridad.

CheckPoint advierte que, aunque los programas de protección de los equipos sean buenos, estos no funcionan con un mal uso.

Por esto, explica CheckPoint en un estudio que la seguridad interna es una causa cada vez más frecuente de preocupación, “con el aumento de la incidencia de las violaciones de los datos que hay en la Red y con la creciente complejidad de las propiedades de seguridad”.

Por este motivo, CheckPoint advierte a las empresas de que “las violaciones de datos indirectos internos están creciendo a un ritmo más rápido”. De una encuesta realizada en el Reino Unido y publicada por ChannelBiz.co.uk se concluye que en el mencionado país, el 64% de los profesionales afirmó que los ataques externos han aumentado significativamente en los últimos 12 meses, mientras que un 57% ya han revelado un aumento del riesgo de fugas de datos intern0s. Los encuestados culpan, entre otros asuntos, a las aplicaciones relacionadas con las redes sociales.

Por este motivo, la firma de seguridad CheckPoint advierte a las empresas de la importancia de contar con un experto en este campo para saber hacer frente a las amenazas y riesgos. De acuerdo con Tom Davison, director técnico del Reino Unido para la firma de seguridad, “la organizaciones preocupadas por la seguridad están desplegando más productos para hacer frente a una gama cada vez mayor de amenazas externas e internas, pero la complejidad de las redes, las aplicaciones y la seguridad pueden neutralizar la potencia de estos servicios”.

Es decir, que aunque los programas de seguridad sean efectivos, no funcionarán sin un buen manejo de estos y de las amenazas. Por ello, un consejo que da el directivo es contar con los revendedores “que pueden crear prácticas que los empleados pueden seguir fácilmente con el fin de frenar el riesgo de ataques y violaciones”.

Así, dice Davison que todo esto “está creando la demanda de asesores de confianza para simplificar y gestionar la seguridad”, con el objetivo de “simplificar y consolidar la gestión de la seguridad y facilitar el establecimiento de políticas de seguridad”.

 

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

19 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago