Categories: Negocios

Caso PRISM: todas sus claves

1. Snowden destapa el escándalo

2. ¿Es legal?

3. Cómo funciona el proceso de recopilación de la información privada

4. Las empresas implicadas confiesan

5. ¿Y qué supone esto para Europa?

 

Cómo funciona el proceso de recopilación de la información privada

La Agencia de Seguridad Nacional usa, según reveló Edward Joseph Snowden, el software Boundless Informant (que se traduciría a Información sin límites) un programa de análisis de grandes volúmenes de datos y de visualización de estos que ofrece a los agentes de la NSA resúmenes sobre las actividades de los usuarios a través de los datos recopilados, a nivel mundial, y que utiliza herramientas HDFS , MapReduce y se basa en el cloud computing para el almacenamiento de los datos. The Guardian, el diario encargado de dar la primicia sobre la confesión de Snowden publicaba también un mapa donde se veía que se había recopilado información de todos los países del mundo. Según parece la NSA recopiló 3.000 millones de elementos de datos sólo en el periodo de 30 días finalizado en marzo de 2013.

Los datos analizados por el Boundless Informant incluye vigilancia electrónica de programas registros (DNI) y de metadatos de llamadas telefónicas registros (DNR) almacenados en un archivo de datos de la NSA llamada GM-PLACE.

Mapa publicado por The Guardian, en el que se muestra los países en los que se centra la recolección de datos en el caso PRISM. La gama de colores va del verde al rojo. El rojo se debe a aquellos lugares donde más información se ha recopilado.

 

Parece ser, de acuerdo con los informes que acaban de ver la luz, que las compañías mencionadas (y todavía queda la duda de si habrá más implicadas) reciben una directiva por parte del procurador general y del director de la agencia nacional de inteligencia. Tras esto, según la información ofrecida por Snowden, las empresas entregan el acceso a sus servidores, lo que supone entregar a los autoridades el acceso a todos los datos que pasan por estos a diario. Parece ser que el la Unidad de Tecnología de Intercepción de Datos del FBI quienes recopilan la información que luego pasa a la Agencia Nacional de Inteligencia.

Según The Washington Post, el tipo de datos que las autoridades recopilan son documentos de audio y vídeo, conversaciones de chat, fotografías, correos electrónico, documentos… Por ejemplo, dice el diario,los servicios de Google, una de las compañías implicadas, ofrece el servicio de Gmail de correo electrónico, que la da posibilidad de chatear, también con video y voz. También cuenta con Google Drive donde los usuarios guardan documentos, fotografías…

Page: 1 2 3 4 5

Bárbara Bécares

Recent Posts

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

3 semanas ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

3 semanas ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

3 semanas ago

Ingram Micro comienza a distribuir en España el software de StorMagic

La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…

3 semanas ago

Cisco Engage aborda los retos de la era de la inteligencia artificial

Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…

3 semanas ago

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

3 semanas ago