Categories: Negocios

Roaming: información para estar alerta durante las vacaciones

 

1. ¿Qué es el roaming?

2. Bruselas lleva desde 2007 luchando contra las altas tarifas del roaming

3. Cómo se realizan los acuerdos entre operadoras

4. Consejos para viajeros

 

Cómo se realizan los acuerdos entre operadoras

Las operadoras han de realizar acuerdos con otras de otros países con el objetivo de asegurar que sus usuarios tendrán acceso a los servicios telefónicos en cualquier momento y buena cobertura allá donde vayan y en la medida de lo posible.

Las operadoras han de aliarse con otras de otros países para asegurar la máxima cobertura a sus usuarios.

Por este motivo, explica Movistar que aunque Telefónica tiene presencia en 24 países con marcas como Movistar, Telefónica, O2 y Vivo,  la compañía tiene acuerdos con otros socios “para evitar que los clientes de Telefónica se queden sin servicio en algún momento (zonas sin cobertura, sobrecarga de la red…)” y explican las fuentes de la empresa que “por ejemplo, en Reino Unido tenemos la operadora del grupo O2 UK, pero además, tenemos acuerdo con otras operadoras como Cable & Wireless, H3G u Orange”.

Hay un pequeño problema entre las operadoras de diversos países y es que en muchas ocasiones puede suceder que nuestro operador español reciba  con retraso por parte de operadores extranjeros la información necesaria para poder hacer el cargo, por lo que en ocasiones, el consumo del roaming puede no aparecerle al usuario en su factura del mes siguiente de su viaje, pero en los seis meses posteriores. Esto se traduce, por tanto, a que si el usuario quiere comprobar cuánto dinero lleva gastado en el consumo de su teléfono durante su estancia en el extranjero, esto no es siempre fácil de hacer.

De todos modos, hay que ser cautelosos, ya que hay muchas quejas por parte de los usuarios sobre los abusos que se producen en cuando al uso del roaming. Así, como ejemplo más reciente, el pasado mes de mayo, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) abría un expediente sancionador a Vodafone por una “presunta” infracción administrativa calificada como “muy grave” y ha obligado cautelarmente a la operadora a dejar de asociar su tarifa de roaming ‘Hablar y Navegar en Europa’ a sus planes de precios RED y Base, ya que no la regulación europea sobre las tarifas de itinerancia dentro de la Unión Europea.

Page: 1 2 3 4

Bárbara Bécares

Recent Posts

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

3 semanas ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

3 semanas ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

3 semanas ago

Ingram Micro comienza a distribuir en España el software de StorMagic

La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…

3 semanas ago

Cisco Engage aborda los retos de la era de la inteligencia artificial

Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…

3 semanas ago

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

3 semanas ago