Categories: NegociosRetail

Ecommerce: catalanes y madrileños capturan el 61% de las compras totales

Según un nuevo estudio, las comunidades autónomas españolas que más consumen a través del ecommerce son Cataluña, Madrid y Andalucía (juntas aglutinan el 61% de las ventas totales) siendo Málaga la mayor consumidora por Internet de las provincias del sur. En el ado contrario, tenemos que Canarias con 14.000 y La Rioja son las regiones que menos compran a través de Internet.

Rafael Torres, director de Mercado Actual dice que gracias al ecommerce se eliminan las barreras geográficas, destacando que Castilla La Mancha es la comunidad autónoma que más gasta pos transacción con Albacete a la cabeza.

Si miramos por provincias, Madrid lidera el ránking, seguido de Barcelona, Málaga y Albacete.

El estudio lo ha hecho Mercado Actual, tras analizar los más de 42.000 productos que vendió durante el año 2012 en España y que supuso la cantidad de 6 millones de euros en transacciones de ecommerce en nuestro país.

Dice el estudio que, “en cuanto al gasto medio por pedido, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y la provincia de Albacete son los que compraron productos de mayor importe”. También Cuenca destaca por la cantidad de dinero que se gastan los consumidores.

Según Rafael Torres, director general de Mercado Actual, “aunque, por una mera cuestión de demografía, los grandes centros urbanos como Madrid o Barcelona siguen aglutinando la mayoría de las compras por Internet, lo cierto es que, gracias a los avances tanto tecnológicos como logísticos, poco a poco el comercio electrónico se va extendiendo desde las grandes ciudades hacia las poblaciones más pequeñas”.

Por tanto, añade Torres, que “ahí reside el verdadero poder del ecommerce, en eliminar barreras geográficas, permitiendo que los consumidores estén en igualdad de condiciones”.

Si tenemos en cuenta los habitantes de cada región comparado con el gasto total realizado en ecommerce por los consumidores, obtenemos que la provincia que mayores compras por habitante ha generado ha sido Cuenca con 64 céntimos de euro por habitante, Albacete (0,61 €) y Málaga (0,39 €), todas ellas muy por encima de la media de España que se sitúa en 0,13 € por habitante. Las menos aficionadas a comprar por Internet han sido Zamora y Ourense, ambas con 0,4 €, gastados en ecommerce por habitante.

Para Mercado Actual, este estudio también ofrece información sobre el grado de desarrollo del uso de las novedades tecnológicos en cada región. Así, dice Torres que “las compras por Internet son muy ventajosas por su comodidad y el ahorro que generan, pero es necesario poseer una cierta cultura de Internet y un conocimiento mínimo del medio”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Konica Minolta marca su hoja de ruta para 2025 ante los distribuidores

Ha celebrado en España la convención nacional para el canal indirecto, donde desveló lanzamientos y…

8 mins ago

El sector logístico emplea en España a casi 900.000 personas

El transporte de mercancías aporta cerca de la mitad de los ocupados a un sector…

1 hora ago

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago