Categories: Negocios

Crowdfunding: otra manera de financiar un nuevo proyecto

1. Crowdfunding o la ayuda colectiva

2. Una gran cantidad de plataformas a las que recurrir y diferentes ventajas para los donantes

3. Filtros que pueden poner las plataformas y desventajas del crowdfunding

 

Una gran cantidad de plataformas a las que recurrir y diferentes ventajas para los donantes

Con  el crecimiento de los emprendedores que buscan la ayuda colectiva para llevar a cabo sus proyectos, también han aparecido una gran cantidad de plataformas en las que proponer los nuevos proyectos o a los que recurrir para ayudar en su financiación.

Una de las más famosas a nivel mundial, es Kickstarter, nacida en 2009 en Estados Unidos y en la que pueden participar proyectos de todo el mundo. Por su parte, a nivel europeo está Ulule, nacida en 2010 en París que tiene su segunda oficina en España, donde llegó en enero de 2013. Por su parte, nacidas en España destacan Lánzanos, Verkami, Goteo, Impulsa’t o lemonfrutis.

Algunas de las plataformas de crowdfunding de España, lista que se ha ido ampliando en los últimos meses, presentada por la web crowdacy.

Con el crecimiento del número de plataformas existentes, las hay que se han querido especializar en un sólo tipo de proyectos, así otros nombres que nos pueden resultar familiares son Crowdcube, localizada en Reino Unido y que destaca por ser una de las más populares plataformas de crowdfunding para la financiación de empresas y startups; la española Fromlab especializada en la financiación colectiva de productos físicos; TeePublic, que se centra en la financiación de camisetas; o United Food Republic que busca financiación para establecimientos gastronómicos, entre otros.

Por su parte, en cuanto a los beneficios del inversor o donante, dice el estudio hecho en 2013 por crowdsourcing.org y llamado ‘The Crowdfunding Industry Report‘, presentado este año, que hay diferentes modos de financiación, teniendo en cuenta el punto de vista del donante y dependiendo de las plataformas. Así, encontramos que están los basados en donaciones y en los que el donante no espera beneficios a cambio y, por otro lado, están los que esperan algo a cambio: puede ser alguna recompensa económica, puede ser que el donante vaya a hacerse con acciones o participaciones del proyecto, puede basarse en ‘royalties‘, donde el inversor espera una parte simbólica de los beneficios o, finalmente, puede tratarse de un préstamos, mediante el que el inversor espera la devolución del préstamo a un tipo de interés.

A la hora de presentar un nuevo proyecto en alguna de las plataformas, es importante tener en cuenta, como dice Carlos Otto desde Lanzanos, que “la ventaja que tienen los mecenas cuando apoyan un proyecto es llevarse la recompensa que más le guste. Las  recompensas son de los factores principales para que un proyecto salga adelante. Si la recompensa no es atractiva, no vas a atraer a los mecenas”.

Por ese motivo, en Lanzanos, uno de los requisitos importantes para permitir que los proyectos puedan salir adelante, es el de hacer un contrato online en el que se ve el aviso legal y claúsulas. Nosotros damos un plazo de 9 meses para que puedan mandar las recompensas a sus mecenas, y en el caso de que tarden más tendrían que avisar a todos”.

Dice Rubén Gutiérrez, project manager de Ulule en España que “participando en un proyecto de crowdfunding además de estar ayudando a dar vida a un proyecto puedes conseguir recompensas exclusivas realmente buenas. Cosas que solo los primeros “earlybirds” pueden conseguir, prototipos o material reservado. Es una excelente manera de premiar a tus seguidores y de hacerles partícipes de tu idea”.

En los casos de proyectos culturales, muchas veces es simplemente que el usuario quiere pagar por algo que le gusta. 

Page: 1 2 3

Bárbara Bécares

Recent Posts

Chris Bell liderará la transformación de la estrategia de canal de Sophos

Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.

1 semana ago

Snom Technology premia a Wifidom como distribuidor platino en España

Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…

2 semanas ago

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

2 semanas ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 semanas ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

3 semanas ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

3 semanas ago