Categories: Negocios

Las empresas de Asia buscarán nuevos mercados en 2013

En 2013, los fabricantes situados en la region Asia-Pacífico, centrarán su estrategia en la entrada en nuevos mercados, aprovechando las oportunidades que les ofrece los bajos costes de fabricación e invertir así en nuevas operaciones para mejorar su eficacia.

A pesar de que los mercados asiáticos siguen emergiendo, la crisis de consumo mundial también les ha afectado, por lo que las empresas de la región buscan nuevas fórmulas 

Según el último informe de IDC, en 2013 continuará la tendencia de 2012 en cuanto a incertidumbre económica en el mundo y dice Christopher Holmes, jefe en IDC Manufacturing Insights, que la consultora predice que “se espera que las empresas manufactureras de la región salgan en busca de oportunidades, ya sea para conseguir fabricar a un menor coste o para encontrar nuevos mercados en economías emergentes como Asia, África o América Latina”.

De acuerdo con el analista, “desde un punto de vista tecnológico, el apoyo a múltiples plantas y diferentes operaciones en diversos mercados del mundo“, será la principal estrategia del próximo año, lo que llevará a las empresas de Asia a analizar otras economías y comprobarán que una “eficaz decisión será clave en 2013”, de acuerdo con el informe ‘Percepciones sobre la fabricación en Asia / Pacífico en 2013: Las 10 mejores predicciones’.

En el análisis, la misma consultora IDC destaca que los fabricantes asiáticos centrarán los esfuerzos en hacer negocios con otros mercados emergentes, a causa de la desaceleración del comercio mundial tras la crisis financiera de 2009. China ha reemplazado a Estados Unidos como principal proveedor para Brasil e India, lo que significa el comienzo de un cambio de estrategia para hacer frente a la continua caída de la demanda por parte de los mercados más ricos como Europa y Estados Unidos

Otra de las predicciones de IDC es que  la disociación de las funciones de fabricación y gestión será cada vez más pronunciada, y conducirá a las empresas fabricantes a crear sus propias oficinas de gestión y control de la actividad, en mayor medida que hasta ahora. Con el creciente enfoque de externalizar, por parte de empresas de países ricos, la fabricación hacia países de bajo coste, mientras se dejan los centros de control en su país de origen, en sus sedes centrales (donde suele haber, por ejemplo, un mejor ancho de banda ), se separan aún más las funciones de fabricación y gestión. Como un ejemplo muy cercano, tenemos a Nokia que podría trasladar el total de su producción mundial a Asia, tras haber ido cerrando sus plantas en Finlandia, mientras su sede seguirá en su país de origen.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

18 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago