Categories: Negocios

El futuro de las ventas está en el uso de múltiples canales

1. La venta online

2. Concepto de ventas multicanal

3. Los canales se complementan

4. Implementar una estrategia multicanal


La venta online

Internet nos ha traído muchas novedades y ventajas. Una de ellas es el cambio en la forma de vender los productos.

En la Red, un retailer puede poner a la venta sus productos y servicio, a través de una página web propia, o comercializar estos a través de páginas web de terceros.

El comprador paga normalmente con tarjeta de crédito o mediante algún método tipo PayPal, y el vendedor le envía el producto a casa si este es físico o le da la opción de descargarlo cuando se trata de productos digitales como puede ser software, imágenes o libros electrónicos, por poner varios ejemplos.

Entre las principales ventajas que tienen las tiendas online para consumidores es que están disponibles las 24 horas del día, por lo que hay más momentos en los que los compradores pueden consumir, además que no hay presión por lo que el comprador tiene mucho tiempo para elegir el producto que mejor le venga, y poder ir navegando a la vez por otras páginas para comparar. Esto puede que no sea tan ventajoso para el retailer, que no puede jugar tanto con el factor de la ‘compra compulsiva’ como hace en los stores.

Para los minoristas, la venta online tiene multitud de ventajas como el ahorro en el coste de las instalaciones ( no hay gastos de alquiler de locales ni de dependientes de los comercios), la posibilidad de llegar a un público mucho más amplio, sobre todo el términos greográficos y que da a los minoristas la oportunidad de conocer mejor a los compradores. El mencionado ahorro en costes puede llevar a que el minorista tenga más margen para rebajar sus productos y así, con precios más bajos, atraer más a los clientes.

Sin embargo, este tipo de tiendas tiene una gran desventaja, sobre todo cuando se trata de determinados productos, y es el hecho de que no da la opción de tocar y ver en directo lo que se quiere comprar. Algo que suele ocurrir mucho con los productos tecnológicos, como veremos más adelante. En este caso, las tiendas físicas se convierten en el complemento perfecto. Otra desventaja es que aún hay usuarios que no confían en el hecho de realizar pagos por Internet, aunque esto es algo que poco a poco va mejorando. También, como explica Ramón Álvarez desde Capgemini España, está el hecho de que en las tiendas online uno no dispone del producto de inmediato, como sí sucede en las físicas.

Más información sobre el comercio online aquí

Page: 1 2 3 4

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago