Aunque las grandes consultoras no se ponen de acuerdo sobre el negocio que generará la nube, lo que está claro es que es uno de los dinamizadores del mercado. La Comisión Europea toma nota y asegura que el cloud es capaz de potenciar la economía del viejo continente con 160.000 millones de euros anuales gracias a la adopción de estándares, entre otras cosas, que estarán listos para 2013.
Para la Comisión Europea el ‘cloud computing’ hace referencia al almacenamiento de los datos y la ejecución de software de forma remota a través de internet y con el dispositivo de su elección. Se trata, en opinión del organismo, de una manera “más rápida, barata, flexible y potencialmente más segura” que las soluciones de TI tradicionales. Servicios tan populares como Facebook, Spotify o el correo electrónico basado en web utilizan tecnologías cloud, “pero los beneficios económicos reales se producen con la expansión del uso de soluciones cloud por parte de empresas y el sector público”, dicen desde la Comisión Europea.
Para facilitar la adopción del cloud la Comisión propone un proyecto de certificaciones europeo, un organismo paneuropeo encargado de compras así como el desarrollo de unas condiciones contractuales seguras y justas que reduzca el coste de las implementaciones cloud en el sector público.
Para Kroes es importante pensar como europeos porque si se piensa con mentalidad nacional y se trabaja con legislaciones nacionales, “reduciremos el cloud a las fronteras nacionales” y por tanto “limitamos nuestra ambición”.
“Sólo con un concepto europeo podemos encontrar economías de escala, con beneficios tanto para proveedores cloud como para los consumidores”, dijo la vicepresidenta de la Comisión Europeas, que definirá los estándares técnicos que facilitarán la interoperabilidad del cloud y la portabilidad de datos en 2013. Es el European Telecommunications Standards Institute (ETSI) quien está trabajando actualmente en el borrador de los estándares.
La migración a la nube también pasa por una homogeneización en las leyes de protección de datos y en la estrategia en torno a la ciberseguridad.
La Comisión Europea cree que una amplia adopción del cloud computing podría llegar a generar 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo y potenciar la economía de la región en 160.000 millones de dólares anuales para 2020 ya que la adopción será más rápida, económica y flexible.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…