Un estudio realizado por Business Software Alliance (BSA) revela que las empresas que más han usado software ilegal durante los seis primeros meses de 2011 pertenecen a los sectores de la industria, las artes gráficas y la ingeniería.
Tras dichos sectores están las empresas dedicadas a la arquitectura/diseño, las ventas/distribución, los servicios y la publicidad.
Los datos del nuevo estudio también muestran cambios respecto al tipo de compañías que más usan el software ilegal en los últimos años. Un ejemplo de ello es que el sector industrial ha pasado de la quinta posición en el ranking al primer puesto en 2011 o el hecho de que entre 2007 y 2010 la arquitectura/diseño, las ventas/distribución y la educación fuesen los sectores empresariales que más software fraudulento utilizaron, con 100, 91 y 91 acciones legales, respectivamente.
En total, BSA ha emprendido un total de 1.185 actuaciones judiciales contra empresas de nuestro país en estos cuatro años. De esta forma, la firma lucha contra un práctica cuyo empleo, en su opinión, sólo puede suponer para las compañías la obtención de graves sanciones legales y económicas, importantes fallos en sus sistemas informáticos y el daño de su imagen.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…