Un estudio de BSA demuestra que el software con licencia genera en España cuatro veces más beneficio económico que el software pirata.

Un estudio de BSA demuestra que el software con licencia genera en España cuatro veces más beneficio económico que el software pirata.
BSA advierte que las empresas que optan por el software ilegal se arriesgan a recibir graves sanciones legales y económicas, a sufrir importantes fallos en sus sistemas informáticos y a dañar su imagen.
La adquisición ilegal de software es en el fondo legal, la piratería de software es muy común y es poco probable se vaya a detener a los piratas de software son las creencias erróneas de los usuarios.
Según un estudio anual, el uso de software ilegal ha aumentado en los últimos años a causa de la crisis y de la falta de conocimiento sobre el tema entre los usuarios.
A falta de confirmación pericial, la BSA estima entre 120.000 y 155.000 euros los perjuicios económicos de Creasshop y Territorio Aranea.
A pesar de que España se ha situado por primera vez por debajo de la media mundial, la diferencia entre las comunidades con mayor y menor tasa de piratería es de 30 puntos.
Tanto la media europea como la global del uso del software sin licencia umentan, por lo que por primera vez nuestro país está por debajo del promedio mundial.
La distribución tradicional ha registrado un descenso del 21%, pero la BSA advierte de que la actividad podría pasar ahora a Internet.
Según la BSA, si se redujera en 10 puntos la piratería de software en nuestro país, se podrían generar cerca de 2.000 nuevos puestos de trabajo y el PIB crecería en más de 1.400 millones de euros.
La compañía de ingeniería indemnizará y regularizará su situación tras usar programas de software sin licencia.
Durante la primera mitad del año se emprendieron 160 acciones legales contra empresas que vulneraron los derechos de propiedad intelectual del software.
La filial de la compañía Yokogawa podría haber utilizado copias ilegales de soluciones de Adobe, Autodesk y Microsoft valoradas en 150.000 euros.
Un estudio de IDC señala que en 2008 el índice de piratería en Andalucía superó en 18 puntos la media nacional.
El mayorista celebró el pasado jueves en Madrid la tercera edición de Ágora, un foro de debate abierto a todo el canal de distribución español.
A pesar de que en 2008 el índice de software ilegal en España disminuyó un punto, las pérdidas que acarreó esta práctica fraudulenta aumentaron un 14%, hasta alcanzar los 739 millones de euros.
Gracias a la primera edición de esta iniciativa, destinada a concienciar a distribuidores, empresarios y usuarios finales sobre los riesgos de la piratería, el uso de aplicaciones ilegales cayó tres puntos en nuestro país.
Según la BSA, entre enero y febrero las denuncias por utilización de software ilegal en nuestro país aumentaron un 27% con respecto al mismo periodo de 2008.
El ministerio sumará sus fuerzas con la BSA, AETIC y ADDETI para erradicar del mercado la distribución de copias ilegales, una práctica que conlleva pérdidas anuales de 600 millones de euros.
Un informe de IDC elaborado a petición de la BSA revela que existen 31 puntos de diferencia entre Andalucía y Navarra, que registran, respectivamente, el mayor y menor índice de software ilegal.
Según informa la BSA, la firma de ingeniería Albiasa Solar utilizaba copias pirateadas de Adobe, Autodesk, Microsoft y Symantec en siete de sus ordenadores.
La organización también informa que entre enero y junio más de 630.000 personas compartían por BitTorrent 48.000 archivos cuyo valor en el mercado podría alcanzar los 386 millones de euros.