Categories: Negocios

Aumenta el software ilegal en España y se dispara su valor comercial

El 43% del total de programas instalados en PC en España durante 2010 se trataba de software ilegal, lo que supone el aumento de un punto sobre los resultados de 2008 y 2009 y un retroceso frente a las cifras de 2007.

En concreto, el valor comercial del software sin licencia instalado en los ordenadores personales en España alcanzó en 2010 una “cifra récord” de 834 millones de euros.

Mientras tanto, en la Unión Europea el valor comercial del software ilegal fue de 13.000 millones de dólares. A nivel mundial, la cifra fue de 59 mil millones dólares, lo que supone “casi el doble que cuando el estudio comenzó a realizarse en 2003“. La región de Europa Central y Oriental es donde es más común esta práctica.

Este informe, que se denomina Estudio Global 2010 de piratería de Software de IDC para Business Software Alliance (BSA), concluye que el incremento de la pirateria va unido a la crisis económica y es que las empresas prefieren ahorrar en costes de software para sus ordenadores.

Sin embargo, los encargados del estudio dicen que a pesar de que el software ilegal produzca un ahorro en costes, “deberían ver como un inversión en seguridad, productividad, eficacia y competitividad“. Desde BSA quieren recordar también que el uso de este software puede traer problemas legales a la empresas.

Recordemos que hace unas semanas se publicó que Creasshop y Territorio Aranea, ambas empresas valencianas, comenzarón a ser investigadas por la BSA, por supuesto uso de software ilegal.

Por otro lado, este octavo informe anual que IDC realiza para BSA también resalta que en España se le da muy poco respeto a la propiedad intelectual, en comparación con otros países. El 55% opina que los creadores deben ser recompensados frente a la media mundial del 71%.

Parece ser que uno de los problemas de que se use tanto software ilegal es por la falta de consciencia de los usuarios hacia este tema. Dice el informe que, como ejemplo, el 52% de los usuarios cree que el software prestado por un amigo es legal. IDC añade que, a pesar de lo que puedan parecer los resultados, los españoles valoran muy positivamente el uso de software legal para temas como soporte técnico, funcionabilidad o fiabilidad.

Para Luis Frutos, presidente del comité español de BSA, se necesita educar a los usuarios, para que sepan distinguir de entre las prácticas legales y las ilegales.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Las ventas del Grupo Esprinet crecen en sus diferentes líneas de negocio

Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…

7 días ago

Sophos presenta un programa de aceleración empresarial para los MSP

MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…

1 semana ago

El ecosistema tecnológico de Acronis llega a las 300  integraciones

Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…

1 semana ago

Nick Delis se convierte en director comercial global de Atento

Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…

1 semana ago

Anjana Srinivasan dirigirá el negocio de Canal Comercial de AMD en EMEA

Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…

1 semana ago

Arrow Enterprise Computing Solutions España obtiene la certificación ISO 27001

Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…

1 semana ago