Trece es el número de boletines de seguridad que Microsoft lanzó ayer en su tradicional actualización de seguridad los segundos martes de mes y que solucionan un total de 30 fallos.

Trece es el número de boletines de seguridad que Microsoft lanzó ayer en su tradicional actualización de seguridad los segundos martes de mes y que solucionan un total de 30 fallos.
Definido por algunos como “el agujero perfecto para la NSA” y comparado por otros con Heartbleed, Venom es una vulnerabilidad que afecta a los entornos virtuales y dará mucho que hablar.
Intel Secuity integrará AlientVault Open Threat Exchange para mejorar las capacidades de inteligencia de amenazas para clientes empresariales
La clave de este acuerdo es combinar la cobertura de los Laboratorios de investigación FortiGuard con la experiencia de Exodus en las últimas amenazas de tipo zero-day.
Amit Yoran, Presidente de RSA, afirma que no se pueden vencer las amenazas modernas con métodos obsoletos y propone un nuevo enfoque basado en una visibilidad real y una inteligencia adecuada.
El nuevo Mapa Mundial de Ciberamenazas de Check Point es capaz de mostrar en tiempo real cómo y dónde están teniendo lugar los ciberataques a nivel mundial.
Google ha desarrollado una extensión para Chrome, su navegador web, que quiere evitar que los usuarios sean víctimas del phishing. Telefónica Latch quiere proteger tu identidad digital.
Wordpress ha lanzado un parche de emergencia para un fallo de Día Cero que afecta a millones de sites.
Magento, una plataforma de comercio electrónico utilizada por multitud de tiendas online tiene un fallo de seguridad que permitiría acceder a información de tarjetas bancarias.
Finalmente Websense ha sido comprada por Raytheon en un acuerdo valorado en 1.900 millones de dólares.
Basado en un algoritmo desarrollado por la compañía, AMBAR, IberLayer Email Guardian no sólo detecta más del 90% del spam, sino que protege contra malware, phishing o Cryptolockers.
Symantec hace público un nuevo ISTR, el que es su vigésimo informe anual de amenazas, que revela que cinco de cada seis empresas fueron objetivo de ciberataques en 2014. [Vídeo]
Kaspersky Lab descubre una nueva vulnerabilidad para OS X e iOS Darwin Nuke, que deja expuestos a un ataque de denegación de servicio a los dispositivos con sistemas operativos OSx e iOS.
Algunos con varias décadas a sus espaldas, cada vez son más los concursos de hacking, o Hackathons, que se celebran en todo el mundo. [Galería]
La solución de Lacoon Mobile Security, que ayuda a prevenir amenazas en dispositivos móviles basados en Android o iOS, se integrará en Check Point Capsule.
Con la última versión del navegador, Firefox 37, las páginas web que no soporten HTTPS tienen una opción: Opportunistic Encryption (OE).
Investigadores de Cisco han descubierto un malware, bautizado como PoSeidon, diseñado específicamente para extraer la información financiera de los terminales punto de venta (TPV).
La nueva versión de Panda Mobile Security avisa al usuario en caso de que una descarga lleve implícita la trampa de un SMS Premium fraudulento.
Servicios cloud como Microsoft Office 365 se hacen cada vez más populares por su coste, facilidad de uso o flexibilidad, pero no hay que añadir una buena protección del dato.
Poco cuidado con nuestra privacidad, un aumento de las vulnerabilidades y falta de conocimientos básicos de seguridad, culpables de un incremento de las brechas en 2014.
Un estudio demuestra las estrechas relaciones existentes entre el rendimiento financiero de las empresas y la capacidad de hacer frente a las crecientes ciberamenazas.
La nueva versión de Dell Cloud Access Manager 8.0 incorpora Security Analytics Engine, autenticación a través de redes sociales y soporte para OpenID Connect Protocol.
SmartID y SealSign, son dos nuevos productos creados por Eleven Paths y que quieren ayudar a que sus clientes puedan mantener segura su identidad digital.
El mercado de software de seguridad en la nube crecerá casi un 50% anual en los próximos cinco años, dice la firma de investigación ReportsnReports.com.
Good for Samsung KNOX combina la tecnología de contenedor de aplicaciones de Good y la plataforma de seguridad móvil para Android de Samsung.
Cyber Kill Chain es un modelo de defensa diseñado para ayudar a mitigar los ataques más avanzados en la red.
El 57% de los españoles ha permitido que las aplicaciones accedan a su localización, el 48% a la información de contacto y el 40% a sus fotos.
Aunque no cuenta con un negocio de seguridad específico, Oracle tiene con una oferta de productos de seguridad centrados la protección del dato y la gestión de identidad.