Apple también acordó aumentar las inspecciones para resolver las acusaciones que apuntan a un mal control de sus residuos en las instalaciones que tiene en Cupertino y Sunnyvale.

Apple también acordó aumentar las inspecciones para resolver las acusaciones que apuntan a un mal control de sus residuos en las instalaciones que tiene en Cupertino y Sunnyvale.
Aunque Apple afirma pagar impuestos por cada dólar que gana, las investigaciones italianas apuntan a una evasión de estas tasas y la de Cupertino pagará 318 millones para acabar la disputa.
Italia multa con 900.000 euros a Apple por no recordar a sus clientes la duración legal de la garantía, algo que según Facua también ocurre en España.
La cadena de establecimiento cobra 50 euros a los clientes que deciden anular su proceso de portabilidad, algo que va contra la normativa de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.
La compañía recogió datos privados de los ciudadanos de manera ilegal mientras sacaba fotos de ciudades para su servicio Street View.
La sanción, impuesta por las autoridades de Estados Unidos, obedece a prácticas comerciales con las que el mayorista ayudó a inflar los ingresos de McAfee entre 1998 y 2000.
Un ciudadano de Estados Unidos obtenía ilegalmente dispositivos de seguridad de este fabricante que después intentaba revender en eBay.
El fabricante de ‘chips’ ha anunciado que apelará la decisión de la Comisión Europea, que a su juicio ignora la realidad de un mercado “altamente competitivo”.
El coste medio para el distribuidor que no respeta los derechos de propiedad intelectual del gigante del software es de unos 18.500 euros.
La sentencia fue dictada ayer contra un distribuidor de Nueva York que también deberá pagar una indemnización de 2,2 millones de dólares al fabricante de ‘networking’.
El fabricante se muestra “decepcionado” por las nuevas acusaciones que señalan que presuntamente pagó a un gran minorista europeo para que no vendiera ordenadores que integraran los procesadores de AMD, su máximo rival.
Presuntamente, el fabricante habría pagado a un gran minorista europeo para que no vendiera ordenadores que integraran los procesadores de su máximo rival, AMD.
La policía necesitó más de seis meses para detener a los responsables de estas ‘webs’, cuyas cuentas bancarias estaban localizadas en España.
Atul Malhotra se expone a diez años de cárcel por utilizar datos confidenciales en los que se detallaban aspectos de la política comercial del Gigante Azul.