Categories: Negocios

Grupo Esprinet presenta los resultados financieros de 2023

Esprinet ha terminado su año 2023 del modo en el que lo había previsto, con dificultades y una comparativa negativa respecto al ejercicio anterior.

Estos meses han estado marcados por un contexto de inestabilidad económica y geopolítica, con la incertidumbre marcando el devenir de los acontencimientos. Esto ha terminado afectando a las decisiones de gasto de los consumidores y los movimientos inversores de las empresas.

Los ingresos por contratos con clientes de Esprinet cayeron un 15 % desde los 4684,2 millones de euros de 2022 hasta los 3985,2 millones. La cifra del cuarto trimestre fue de 1240,2 millones, también un 15 % interanual inferior.

La aportación de sus operaciones en España fue de 1.367,6 millones de euros para todo el año. Aquí los ingresos han llegado a descender un 22 %.

Si se analizan las líneas negocio por separado, las tendencias son diversas. Mientras ha habido caída en Pantallas (22 %) y Dispositivos (11 %), los segmentos de Soluciones y Servicios presentaron un aumento conjunto del 2 %.

“El año fiscal 2023 resultó ser particularmente complicado para el sector TIC, especialmente en el segmento de consumo”, destaca Alessandro Cattani, consejero delegado de la compañía, “pero a pesar de todo ello el Grupo ha sabido mejorar el margen de beneficio bruto, el cual ha pasado de un 5,22 % en 2022 a un 5,54 % en 2023”.

“Este resultado es el fruto de nuestra capacidad para captar la demanda sensible en segmentos con alto margen de beneficio como Soluciones y Servicios”, dice.

“La posición financiera neta también ha mejorado significativamente respecto al ejercicio fiscal 2022 y al 30 de septiembre de 2023”, observa, “siendo hoy positiva en 15,5 millones de euros, gracias a la contención del nivel de capital circulante neto invertido”.

El EBITDA ajustado de Esprinet, sin tener en cuenta gastos no recurrentes, equivale a 64,1 millones de euros. Esto es un 29 % menos que en el ejercicio previo. La incidencia sobre ingresos es del 1,61 %.

Por su parte, el beneficio neto por acción ordinaria ha pasado de un año a otro de los 0,96 euros a -0,24 euros.

¿Qué cabe esperar de 2024? Esprinet confía en las predicciones de crecimiento a largo plazo del sector tecnológico. El mercado debería volver a crecer, sobre todo a partir de la segunda mitad del año.

“A pesar del contexto aún incierto, los analistas del sector consideran que el mercado mantiene interesantes perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo“, señala Alessandro Cattani.

“Por ello”, explica, “el Grupo Esprinet está adaptando su estrategia y preparándose para afrontar los retos que ofrece el nuevo contexto de mercado y la recuperación prevista para 2024“.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

7 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

5 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

6 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

6 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago