Categories: Estrategia de Canal

Acens refuerza su canal para seguir creciendo

El proveedor de servicios cloud Acens ha anunciado oficialmente un nuevo programa de canal destinado a fortalecer su llegada a las pymes. Hasta ahora, se habían centrado en grandes cuentas y medianas empresas, pero la recuperación económica y la obligada digitalización les han animado a poner foco en el ecosistema de partners para conseguir una mayor capilaridad.

“Es necesario apoyarnos en ellos para llegar a más empresas más allá de las grandes ciudades españolas”, declara Alberto Viroulet, responsable de Canal indirecto de acens España, que lleva en el cargo desde febrero de este año para desarrollar y fortalecer el nuevo programa del proveedor, aunque lleva en la compañía desde 2013 en tareas de ventas y soporte.

Con el nuevo proceso de certificación “Arquitectura de soluciones acens”, los partners podrán revender los servicios de nube como marca blanca, así como distribuirlos y recomendarlos a sus clientes, entre sus modalidades de negocio. Ha diseñado tres categorías de socios: Gigabyte, Terabyte y Petabyte, en función del volumen de ventas que realicen y el grado de compromiso.

La compañía, propiedad de Telefónica, mantiene cierta independencia en sus operaciones, aunque es cierto que ha aprovechado el músculo de la operadora para llegar principalmente a grandes cuentas. Por ejemplo, siguen gestionando sus propios centros de datos (localizados en Madrid y Barcelona) más allá de los que tiene Telefónica, aunque Viroulet explica que todos están conectados directamente para ofrecer una mayor calidad de servicio a los clientes de ambas organizaciones.

Alberto Viroulet, responsable de Canal indirecto de acens España

Con esta apuesta por el canal, acens espera crecer este año un 100% (en 2017 sus ventas aumentaron un 150%) lo que supondrá que el modelo indirecto suponga pronto el 50% de su volumen de negocio.

Acens lleva tiempo compitiendo directamente con los proveedores de nube pública más importantes: AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. “Lo que nos diferencia de ellos es que aseguramos que la información de los clientes se mantiene en España, además de proporcionarles un trato y soporte mucho más cercano”, finalizaba Viroulet.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para encargarse del lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMediaEurope, que edita otras publicaciones online como ITespresso, ChannelBiz y SiliconWeek para el mercado latinoamericano.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago