Categories: Negocios

Un tercio de las empresas infectadas por ramsonware optan por pagar

Una encuesta de CyberEdge Group demuestra que el ransomware es un negocio redondo para los cibercriminales. La amenaza se extiende porque funciona y funciona porque muchas empresas prefieren pagar, funciona porque las soluciones de seguridad no funcionan, funciona porque las copias de seguridad no funcionan. Y entre el interés de los ciberdelincuentes y el poco interés de las empresas por la seguridad de sus activos, se ha creado un mercado millonario explotado por unos y otros.

Los datos del Cyberthreat Defense Report son calros: el 61% de las organizaciones fueron infectadas por ransomware el año pasado. De las afectadas un 33% pagaron para recuperar sus datos; un 54% prefirieron no pagar y a pesar de todo recuperaron sus datos; y un 13% no pagaron y perdieron sus datos.

Perder datos es la mayor preocupación entre las organizaciones afectadas por un ciberataque. De hecho, un 38 dice que es la principal razón para temer al ransomware, mientras que un 27% habla de pérdida de productividad. Daño a la reputación de la marca, costes de recuperación y pérdida de ingresos también son citados como otros de los miedos que genera el ransomware.

El informe, que cumple su tercera edición, recoge también que las brechas de seguridad de red están aumentando, que los empleados mal formados suponen un gran riesgo para la seguridad, y que el malware sigue siendo un enorme problema.

El porcentaje de empresas que ha sufrido un ciberataque sigue aumentando, desde el 62% en 2014, al 70% en 2015 y al 76% en 2016. Para este año se espera que un 79% de las organizaciones sean atacadas.

Después de encuestar a más de mil responsables de seguridad de 15 países y varias industrias, el estudio también recoge que tres de cada cinco no están conformes con las protecciones que ofrece Microsoft para securizar los despliegues de Office 365, abriendo la puerta para soluciones de seguridad de terceros.

Por otra parte, de las tecnologías de seguridad de red mencionadas en la encuesta, la de honeypots será la más buscada el próximo años, por un 41%; seguidad de los firewalls de próxima generación (39%), y análisis de comportamiento de usuarios y entidades

Además, cuando se les preguntó qué tecnologías de seguridad centradas en aplicaciones y datos están desplegando es sus organizaciones, los encuestados destacaron los firewalls de bases de datos y los web application firewalls (WAFs), cada uno con una tasa de adopción del 65%.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago