El último informe publicado por Mandiant M-Trends EMEA y presentado por FireEye no deja en muy buena posición a las empresas de la región de Europa, Medio Oriente y África, ya que se calcula que suelen pasar alrededor de 469 de días entre que se produce un ataque a sus sistemas y que se detecta. La cifra es mucho más alta que la media global que se sitúa en 146 días.
Es decir, que la mayoría de problemas suelen ser detectados por las propias empresas, aunque, como hemos visto, con lentitud.
La empresa experta en seguridad cree que el principal problema de las empresas de Europa, Oriente Medio y África es que usan “técnicas inadecuadas”, lo que lleva a un fracaso en la comprensión del verdadero alcance del problema. El informe apunta a que las compañías no se han modernizado y continúan usando métodos tradicionales, sin tener en cuenta que la tecnología se ha hecho más compleja y también los ataques a los sistemas.
Bill Hau, vicepresidente de Servicios de Consultoría de Seguridad Mandiant, FireEye ha explicado que “la mayoría de las organizaciones necesitan alejarse de la metodología tradicional de responder a los incidentes o, de lo contrario el tiempo de detección de problemas no va a disminuir a un ritmo lo suficientemente rápido”.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…