De acuerdo con la empresa Ad&Law, la regulación fiscal que existen, tanto en España como en Europa, son un freno al desarrollo de nuevas empresas de ecommerce o comercio electrónico.
Esto hace que no se tribute por el IVA español sino por el país de destino, “cuando el importe total de las ventas efectuadas desde España por la empresa a particulares hayan superado la cantidad fijada por cada país“, según las palabras del informe publicado por Ad&Law.
Eso significa que si una empresa española vende cierta cantidad previamente impuesta (por ejemplo, de más de 100.000 euros en Alemania y Francia, superiores a 70.000 libras en Reino Unido o de más de los 35.000 euros en Italia) tienen que conseguir un NIF o número fiscal en esos países e ingresar el IVA en los países de destino de las ventas, lo que complica las ventas a otros países del territorio comunitario.
Al mismo tiempo, dice la firma que “las empresas de fuera de la Unión Europea no tienen que cumplir con este Régimen Especial en su país, teniendo en la mayoría de casos regímenes más flexibles, por lo que a muchos negocios españoles les sale más rentable cambiar su domicilio fiscal y social fuera de la UE” y advierten que esto puede llevar a que firmas de aquí miren hacia otros mercados más lejanos en vez de a la región comunitaria.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…