Categories: Negocios

Raytheon|Websense prevé un aumento de robos en monederos virtuales

Es tiempo de reflexión. Apenas quedan unas semanas para que acabe el año y no sólo repasamos lo que se ha hecho durante los meses anteriores sino lo que nos espera en los venideros. Algunas compañías ya lanzaron sus previsiones de seguridad para el próximo año, y no hace mucho fue el turno de Raytheon|Websense, que a través de un informe recomienda prestar atención a: la ciberdelincuencia presente en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, a los robos en los “monederos virtuales” a través del móvil y al aumento de las vulnerabilidades en Internet.

Elecciones en Estados Unidos

Dice la empresa de seguridad que los atacantes aprovecharán la atención a las campañas políticas, a las plataformas y a los candidatos como una oportunidad para diseñar “cebos” de ingeniería social.

Otros se enfocarán en el hacktivismo para atacar a los candidatos y a sus plataformas en las redes sociales. Las brechas de seguridad le costarán muy caro a quienes no sean cuidadosos durante el periodo electoral.

Monederos Virtuales

Los ataques dirigidos a los dispositivos móviles y a los nuevos modelos de pago impactarán más a la seguridad de los pagos que al EMV (“Europay MasterCard VISA”). El aumento de los métodos de pago integrados en los dispositivos móviles o a través de beacons y carritos de compra inteligentes, abrirán la puerta a una nueva ola de brechas de datos en el sector retail.

Mantenimiento de Internet

Dice también Raytheon|Websense que el coste del mantenimiento de la seguridad comenzará a crecer y a crear grandes problemas con Internet y con las prácticas de seguridad.

Un sorprendente número de los sitios web más populares de Internet no son tan seguros como deberían serlo con respecto a los certificados; otros problemas incluyen versiones de javascript viejas o inservibles que invitan a que sean comprometidas, rápidas actualizaciones del sistema operativo y nuevas aplicaciones construidas sobre código reciclado que contienen antiguas vulnerabilidades. Todos estos fantasmas del pasado de Internet regresarán para acechar otra vez en 2016.

Adición del Sistema gTLD

En noviembre de 2015, el número de gTLDs (dominios de nivel superior genéricos) superaba los 700 dominios y casi 1900 más están en lista de espera. A medida que surgen nuevos dominios de línea superior, los atacantes los colonizarán antes que los usuarios legítimos.

Al aprovechar la confusión de dominios, los cibercriminales crearán cebos de ingeniería social bastante efectivos para conducir a los usuarios desprevenidos al malware y al robo de datos.

Compañías de seguros de ciberseguridad

Las compañías de seguros madurarán sus ofertas con calificaciones, excepciones y exenciones, lo que les permitirá denegar el pago por las brechas provocadas por prácticas de seguridad ineficientes, mientras que las primas y pagos se alinearán más con las posturas de seguridad subyacentes y con mejores modelos de coste de una brecha real.

Además, las aseguradoras influirán considerablemente en los programas de seguridad, a medida que los requerimientos para los seguros sean tan importantes como los requerimientos regulatorios (PCI, HIPAA, ISO 27001).

Internet de las Cosas (IoT)

Los límites entre los dispositivos corporativos y personales se han desvanecido aún más provocando una mayor fricción y unos desafíos para la seguridad que afectan a la infraestructura crítica. Las industrias que utilizan un gran número de dispositivos conectados y sistemas en red en sus operaciones diarias, como la sanitaria, probablemente se enfrenten una gama más amplia de vulnerabilidades de seguridad y amenazas.

Adopción del DTP (Data Theft Prevention)

Como consecuencia de las brechas públicas durante este año, de los cambios previstos en los seguros cibernéticos y de una mayor preocupación por la pérdida de datos, las estrategias para la prevención del robo de datos se adoptarán de manera más agresiva.

Conciencia social de la privacidad

El aumento de las brechas de datos, como las muchas que se vieron en 2015, está cambiando la manera en que vemos a la Información Personalmente Identificable (PII). Más brechas y la pérdida de PII generarán cambios importantes en la manera en que es percibida la privacidad.

Al igual que en la última década hemos visto la introducción del “derecho al olvido”, se prevé que en el próximo decenio surjan cambios similares en los derechos de privacidad.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Las ventas del Grupo Esprinet crecen en sus diferentes líneas de negocio

Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…

2 días ago

Sophos presenta un programa de aceleración empresarial para los MSP

MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…

3 días ago

El ecosistema tecnológico de Acronis llega a las 300  integraciones

Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…

3 días ago

Nick Delis se convierte en director comercial global de Atento

Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…

3 días ago

Anjana Srinivasan dirigirá el negocio de Canal Comercial de AMD en EMEA

Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…

4 días ago

Arrow Enterprise Computing Solutions España obtiene la certificación ISO 27001

Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…

4 días ago