Se ha presentado al mercado un microordenador, bautizado como Raspberry Pi Zero, y que pretende fomentar la adopción de tecnologías del Internet de las Cosas a través de su bajo coste y es que llega al mercado por 4 libras (unos 5,6 euros), buscando conectar objetos cotidianos a Internet.
El microordenador, más barato que el presentado hace unos meses, está equipado con un chip Broadcom ARM11 a 1 GHz (un 40% más veloz que la Pi 1 original), cuenta con 512 MB de RAM, una salida mini HDMI, una ranura microSD, un conector microUSB (tanto para recargar el dispositivo como para intercambiar archivos entre diversos terminales) y el clásico conector GPIO, donde se enchufan componentes especiales. Mide 65 x 30 milímetros.
Por ahora, el Raspberry Pi Zero que ayuda a conectar a Internet objetos cotidianos como un televisor, está solo disponible en Estados Unidos y en Reino Unido, su país de nacimiento,
No hay que olvidar que la empresa no está en su mejor momento, viéndose afectada por la industria de ordenadores: en el trimestre que finalizó en marzo la compañía anunció que sus ventas en Reino Unido, su principal mercado, cayeron un 3%.
Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…
MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…
Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…
Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…
Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…
Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…