De acuerdo con un nuevo informe, gran parte de las páginas web (un 75% concretamente) no cumplen la regulación requerida lo que les lleva a grandes gastos en términos de sanciones, demandas, devoluciones y reclamaciones indebidas. De acuerdo con un informe de Términis, “con el auge del comercio electrónico se incrementan las demandas de los usuarios“.
Luis Gosálbez, abogado especialista en derecho tecnológico y fundador de Terminis.com concreta que “las devoluciones, los envíos, las garantías, los medios de pago y las especificaciones técnicas son los aspectos que más conflictos generan a los consumidores y también a los comercios electrónicos”. Y es porque “las leyes que regulan los distintos aspectos de los negocios digitales (como protección de datos, consumidores, venta a distancia, servicios de pago y muchas más) establecen cada vez más obligaciones formales y sanciones más graves para las empresas”.
La empresa recomienda que se acuda a compañía que estén especializadas en este tipo de normativas para crear textos legales personalizados, en vez de recurrir a abogados que conozcan el tema ed modo más general, puesto que la normativa cambia muy a menudo.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…