En plena era de cloud computing lo que se busca es el desarrollo de las llamadas Cloud Native Applications, que exploten todo el potencial que ofrece la nube y limite los esfuerzos a la hora de integrar tecnologías dispares. La clave son los contenedores, entendidos como sistemas empaquetados, orientados a microservicios y gestionados dinámicamente.
La gran ventaja de los Contenedores es que permite que una aplicación y sus dependencias sean empaquetadas y operadas con menos recursos que las instancias de máquinas virtuales.
A partir de ahora, con la ayuda de la Cloud Native Computing Foundation, las compañías que trabajan con contendedores coordinarán sus esfuerzos para crear una propuesta común que acelere la tendencia. Y eso tan sólo un mes después de que Docker, el mayor referente en tecnologías de contenedores, y otras compañías crearan el Open Container Project.
La nueva propuesta, Cloud Native Computing Foundation, está bajo el control de la Linux Foundation y ya cuenta con el apoyo de AT&T, Box, Cisco, Cloud Foundry Foundation, CoreOS, Cycle Computing, Docker, eBay, Goldman Sachs, Google, Huawei, IBM, Intel, Joyent, Kismatic, Mesosphere, Red Hat, Switch SUPERNAP, Twitter, Univa, VMware y Weaveworks.
Por otra parte, la creación de la Cloud Native Computing Foundation coincide con el anuncio de que el proyecto Kubernetes –en el que trabajan Google, Docker o VMware, para la orquestación de contenedores alcanza la versión 1.0.
El objetivo de Kubernetes es permitir que las aplicaciones grandes puedan ser divididas en múltiples contenedores, de forma que las diferentes funciones puedan ser tratadas de manera independiente del resto del stack.
Volviendo a la Cloud Native Computing Foundation, o CNCF, no solo tiene como objetivo crear y conducir la adopción de un nuevo conjunto de tecnologías de contenedor comunes, sino mejorar en general la experiencia de los desarrolladores facilitando la manera en que se reutiliza el código, se mejora la eficiencia de las máquinas, se reducen costes y se incrementa tanto la agilidad como el mantenimiento de las aplicaciones, explica la organización en su web.
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…
Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.