Categories: Negocios

WatchGuard arma a las pymes contra las ciberamenazas

LONDRES. Estamos en la Era Post Snowden, en la era en que nos sabemos vigilados, observados, más amenazados que nunca, porque ya no sólo hay que protegerse de los ciberdeliuncuentes, sino de los propios Estados. Estamos en una Era en la que se apuesta por el Cifrado por defecto, con sus ventajas e inconvenientes, porque si por un lado los datos están más seguros, su inspección es más complicada, porque hay que descifrarlos primero, ver que no es un contenido malicioso, una comunicación con un servidor C&C, y volver a cifrarlo para que siga su camino de una forma segura.

En esta nueva era en la que la Guerra Fría se ha instalado en Internet, en la que todos espían a todos, en la que las amenazas son cada vez más sofisticadas, tanto como para que se asuma que sí, que los ciberataques llegarán antes o después, que hay que diseñar medidas post-ataque al tiempo que éstos se previenen. En esta nueva Era, las pymes son el segmento más vulnerable.

Corey Nachreiner, CTO de WatchGuard, durante un momento de su presentación.

¿Por qué? Porque como señalaba Corey Nachreiner, CTO de WatchGuard durante Infosecutiry 2015, están menos protegidas; porque son puerta para llegar a empresas más grandes; porque están menos atentas a los medios; porque tienen datos de valor que cuestan dinero y porque se les pueden lanzar ataques automatizados, lo que genera mejores oportunidades.

Decía Nachreiner que la mejor defensa es la visibilidad porque “la prevención es importante, pero no es suficiente”, y porque la mayoría de las organizaciones descubren las brechas de seguridad demasiado tarde. La propuesta de la compañía ha sido unir en el mismo appliance los motores del UTM (Gestión unificada de amenazas) y NGFW (Firewalls de Próxima generación). “Este es el negocio de WatchGuard”, aseguraba Corey Nachreiner señalando que se trate de ofrecer una seguridad completa en un único appliance (UTM/NGFW), mucho más fácil de gestionar porque sólo hay una configuración, un solo contrato…

Y la compañía aprovechó Infosecurity para presentar su nuevos firewalls WatchGuard Firebox M200 y M300, que integran el sistema operativo Fireware de la compañía, la última generación de procesadores multinúcleo Freescale y la tecnología RapidDeploy que facilita su despliegue en entornos con menos recursos y personal técnico, como es el de las Pymes.

Por cierto que destacaba también el CTO de la WatchGuard las ventajas de Firewire OS, cuyo diseño modular “permite ofrecer continuamente la mejor seguridad qué esté disponible”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago