Categories: Negocios

ARM compra Sansa Security para mejorar la seguridad del IoT

¿Quién no habla hoy el Internet de las Cosas? Ayer mismo Dell anunciaba la creación de una unidad de negocio centrado en este aspecto. No sólo las operadoras, sino los fabricantes de procesadores, las empresas de seguridad, de analítica, de almacenamiento… todas están interesados en un mercado que dentro de unos años estará compuesto por unos 50.000 millones de cosas conectadas.

Claro que, como siempre, ahí está la seguridad para enfriar un poco los ánimos, aunque por el momento no se le haya hecho todo el caso que merece.

ARM, que domina el mercado de procesadores móviles con sus diseños, parece superar a la media y tomarse en serio esto de la seguridad. La compañía anunciaba el pasado mes de febrero la compra de Offpark para poder poner sus manos en la tecnología PolarSSL de la compañía noruega, una tecnología que será parte central de la estrategia de cifrado de software y seguridad de las comunicaciones de ARM y será rebautizada como ARM mbed TLS (Transport Layer Security).

Ahora ARM vuelve a apostar por la seguridad del IoT, sólo que en lugar de centrarse en asegurar las comunicaciones entre los dispositivos, quiere centrarse en el dispositivo en sí, y en lugar de mirar hacia Noruega, mira hacia Israel. La escogida es Sansa Security, según informaba ayer mismo The Wall Street Journal, y el activo clave se llama Silicon; como nombre no es original, pero se trata de un subsistema capaz de gestionar todas las características relacionadas con la seguridad en el chipset en el que se integra, incluido un arranque seguro, gestión de claves o almacenamiento seguro.

Por cierto que el lunes ARM anunciaba un nuevo subsistema de hardware que ayudará a desarrollar chips personalizados para dispositivos del IoT. Ese subsistema trabajará con ARM mbed, el sistema operativo de la compañía que podría ser clave en los próximos años.

ARM y Sansa ya son partners, lo que facilitará la integración cuando la compra, en la que se barajan entre 75 y 85 millones de dólares, quede finalizada. Por el momento ninguna de las compañías ha realizado ningún comentario.

Entre los clientes de Samsung pueden mencionarse a algunos fabricantes de dispositivos móviles como Samsung, Huawei, Sony, Google o LG; no sólo tienen en común que sur terminales están basados en Android sino que utilicen los chips diseñados por ARM.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Las ventas del Grupo Esprinet crecen en sus diferentes líneas de negocio

Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…

3 días ago

Sophos presenta un programa de aceleración empresarial para los MSP

MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…

4 días ago

El ecosistema tecnológico de Acronis llega a las 300  integraciones

Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…

4 días ago

Nick Delis se convierte en director comercial global de Atento

Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…

4 días ago

Anjana Srinivasan dirigirá el negocio de Canal Comercial de AMD en EMEA

Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…

5 días ago

Arrow Enterprise Computing Solutions España obtiene la certificación ISO 27001

Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…

5 días ago