Categories: Negocios

El 45% de los dispositivos en 2019 serán compatibles con IPv6

El tráfico Internet Protocol (IP) global se multiplicará por tres en los próximos cuatro años, alcanzado 2 Zettabytes (más de 2 billones de Gigabytes) anuales, lo que supone una tasa de incremento interanual del 23% entre 2014 y 2019.

Si miramos los datos de España, el tráfico IP se multiplicará por 2 en este período, alcanzando 17 Exabytes anuales en 2019, desde los 8 Exabytes anuales registrados en 2014 (tasa de crecimiento interanual del 16%), de acuerdo con la décima edición del Informe anual Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Forecast and Service Adoption 2014-2019.

Cisco prevé que el tráfico IP global alcance los 168 Exabytes mensuales en 2019 (desde los 59,9 Exabytes mensuales registrados en 2014), de manera que el tráfico que cruzará las redes a escala global en 2019 será casi igual a la suma de todo el tráfico de años anteriores (entre 1984 y finales de 2013). El crecimiento se verá impulsado por el incremento de redes fijas y móviles a disposición de nuevos usuarios.

Dice el informe que “en 2019 habrá 3,2 dispositivos/conexiones per cápita a escala global, desde los 2 dispositivos/conexiones por persona registrados en 2014. En España habrá 307 millones de dispositivos conectados en 2017 (6 conexiones por habitante), desde un total de 155 millones contabilizados en 2014 (3 conexiones per cápita)”.

En cuanto al IPv6, el 41% de todos los dispositivos/conexiones fijas y móviles serán compatibles con este protocolo en 2019 (22% en 2014). En España, el 45% de todos los dispositivos/conexiones fijas y móviles serán compatibles con IPv6 en 2019 (34 por ciento en 2014).

Mayor velocidad de la banda ancha. Globalmente, la velocidad media de banda ancha fija se multiplicará por 2 entre 2014 y 2019, desde los 20,3 Mbps hasta los 42,5 Mbps. En términos interanuales, la velocidad media de banda ancha fija creció un 26 por ciento a escala global entre 2013 y 2014, desde los 16 hasta los 20,3 Mbps. En España, la velocidad media de banda ancha fija se multiplicará por 2 entre 2014 y 2019, desde los 19 hasta los 46 Mbps. Entre 2013 y 2014, la velocidad media de banda ancha fija creció en España un 6 por ciento, desde los 18 Mbps hasta los 19 Mbps.

Por otro lado, un dato del estudio apunta a que el WiFi y los dispositivos móviles conectados generarán el 67% de todo el tráfico IP en 2019 (WiFi el 53% y las conexiones celulares el 14 por ciento), frente al trafico fijo que supondrá el 33 por ciento de todo el tráfico a escala global. En España, WiFi y los dispositivos móviles conectados generarán el 70% de todo el tráfico IP en 2019 (WiFi el 58% y las conexiones celulares el 12 por ciento), frente al tráfico fijo que supondrá el 30%.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago