Categories: Negocios

ESET: “Un usuario formado es un usuario seguro”

El panorama de las seguridad se complica cada día, con cada nueva amenaza, con cada brecha de seguridad, con cada nueva tecnología que llega al mercado ajena a unos mínimos requisitos de seguridad. El empleado es el eslabón débil, el que termina pinchando sobre un enlace que no lleva a ningún puerto, descargando un archivo que impactará en la empresa hasta llevarla a formar parte de titulares, comentarios y acusaciones.

Sin embargo, Josep Albors, director de laboratorio y comunicación de ESET España, nos cuenta en esta entrevista en vídeo que no cree que el empleado sea una gran amenaza para las empresas. Al fin y al cabo, “se ven expuestos a utilizar unos sistemas, aplicaciones y lidiar con amenazas de seguridad y fallos para lo que nadie les ha preparado”.

Josep Albors, Director de Laboratorio y Comunicación ESET España

La máxima está clara: “Si quieres un empleado eficaz y que realice su labor de forma segura, preocúpate por formarlo”, asegura Albors, reconociendo que se hace poco, y que lo poco que se hace muchas veces es después de producirse una infección. A veces ni eso.

Uno de las grandes amenazas que últimamente impactan en Internet es el ransomware. Deberíamos estar preparados para este tipo de amenazas, dice Albotros, que nos explica que su funcionamiento es “tan sencillo como recibir un correo, pinchar un enlace, descargar un archivo y ejecutarlo… y eso es algo que se hacía hace quince años”. De forma que estas técnicas del pasado, que siguen funcionando muy bien nos lleva a pensar que “o hemos aprendido poco, o no hemos escarmentado de las experiencias”.

Hablamos también con el experto de seguridad de ESET sobre un perímetro, el de seguridad, que se desdibuja con el cloud o los smartphones. Un perímetro que además se irá haciendo más grande a medida que el Internet de las cosas, que permitirá conectar la cafetera de la empresa a Internet, vaya extendiendo sus redes.

¿Estamos preparados para el Internet de las Cosas? Josep Alborsl, asistente asiduao a los grandes eventos de seguridad internaciones, asegura que hay un gran problema, y que no sólo hay grandes fallos por parte de quien los fabrica, sino por parte de quien los utiliza; “se están desarrollando muchos dispositivos sin tener en cuenta la seguridad.

También hablamos con Josep Albors de pymes, de los packs de seguridad que ESET ha lanzado para este colectivo y de si la celebración del Día de la Contraseña, el Día del Internet Seguridad, o el Día de la Privacidad de los datos sirven para algo.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Las ventas del Grupo Esprinet crecen en sus diferentes líneas de negocio

Durante el primer trimestre, registró incremento en las divisiones de Esprinet (concretamente en Pantallas), V-Valley…

4 días ago

Sophos presenta un programa de aceleración empresarial para los MSP

MSP Elevate da acceso exclusivo al paquete Sophos MDR para proveedores, con nivel de servicio…

6 días ago

El ecosistema tecnológico de Acronis llega a las 300  integraciones

Entre los últimos partners en unirse se encuentran Actifile, Auvik, Josys, RealVNC, SIGNL4, Storage Guardian…

6 días ago

Nick Delis se convierte en director comercial global de Atento

Su gran objetivo consiste en avanzar en las soluciones de inteligencia artificial aumentada y las…

6 días ago

Anjana Srinivasan dirigirá el negocio de Canal Comercial de AMD en EMEA

Se incorpora a la compañía "para impulsar el crecimiento y ofrecer un impacto significativo" en…

6 días ago

Arrow Enterprise Computing Solutions España obtiene la certificación ISO 27001

Este estándar define requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar sistemas de gestión de seguridad…

6 días ago