La semana pasada, en San Francisco, Qualcomm anunciaba nuevos planes para el Internet de las Cosas. Por un lado se presentaban dos nuevos chips que permitan conectar los dispositivos con sus sensores y aplicaciones. El QCA401x Wi-Fi, diseñado para dispositivos end-point como bombillas o cámaras de videovigilancia, y por otro el QCA4531 Wi-Fi, que basado en Linux actúa como un hub entre grandes dispositivos y appliances o servidores multimedia.
Destaca sobre todo que los nuevas QCA401x y QCA4531, llevan Wi-Fi enriquecido y amplias capacidades de múltiples funciones para conectar productos, además de que cada una de ellas está acompañada de plataformas de desarrollo para proporcionar a los clientes un despliegue rápido y rentable.
Qualcomm espera que estos chips le ayuden a incrementar su presencia en el mercado del Internet de las Cosas, (IoT). Dice la compañía que el QCA401x busca satisfacer la demanda de los fabricantes de más capacidad de procesamiento, memoria y características avanzadas al tiempo que mantiene reducirdos los costes, tamaño y consumo de energía.
Por otra parte, Qualcomm Atheros está ampliando su plataforma IoE con la incorporación de seis nuevos proveedores: Ayla Networks, Exosite, Kii, Proximetry, Temboo, Xively by LogMeIn, cuyos ecosistemas de software de cliente para servicios en la nube ahora se integran con la solución Wi-Fi QCA4002 y su plataforma de desarrollo. La integración de estos proveedores simplifica aún más el desarrollo de dispositivos que utilizan Wi-Fi para conectarse al Ineternet de las Cosas.
Qualcomm Connected Experiences anunciaba también las nuevas funciones de la plataforma inteligente multimedia Qualcomm Allplay que incluye Bluetooth para streaming Wi-Fi, ajustes de audio personalizado y sincronización optimizada.
Se calcula que en 2020 habrá más de 50 billones de dispositivos conectados y son muchas las empresas que se preparan para conseguir una parte del pastel. Qualcomm, un experto fabricante de chips que ha sabido ocupar una posición dominante en el mercado de smarthones, está avanzando rápido en el mercado del IoT, pero no es el único.
La semana pasada Samsung presentaba su plataforma Artik, con la que espera colocarse como un jugador clave en el mercado del IoT –replicando quizá el éxito que ya tiene en el de movilidad. Por el momento la propuesta la conforman tres procesadores teniendo el más potente de ellos, Artik 10, un procesador octa-core, 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento, además de conectividad WiFi y Zigbee.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…