El crowdfunding, esa manera de financiación colectiva para nuevos proyectos e iniciativas, se ha puesto muy de moda. Si las subvenciones se recortan, aún nos queda la ayuda popular, algo que se ha ido haciendo muy famoso en los últimos años gracias a Internet y las redes sociales. De hecho, la mayoría de los proyectos que se presentan para el crowdfunding están relacionados con la cultura: música, mundo editorial, cine, fotografía, arte… los sectores que más afectados se han visto por los recortes gubernamentales, tal y como ya explicaba ChannelBiz en un reportaje publicado.
Es similar a otros conceptos que igual son más familiares, como donaciones y los microcréditos, pero el crowdfunding se apoya en Internet para captar a los colaboradores y facilitar sus aportaciones.
Los emprendedores presentan una idea en alguna de las webs que hay sobre crowdfunding y han de marcar una cantidad mínima necesaria a la que quieren llegar para poder desarrollar el proyecto. Si la alcanzan, esto supone un éxito y ya puede llevarse adelante. Si no consiguen llegar a la cantidad mínima, entonces se devuelven las aportaciones a los donantes y la idea habrá fracasado. La aportación no ha de ser muy grande, puedes ser de unos pocos euros.
Aquí una galería de fotos con 15 de las plataformas existentes y sus particularidades:
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…