Intel está interesada en la compra de Altera en un acuerdo valorado en más de 10.000 millones de dólares, lo que convertiría la adquisición en la más importante de Intel después de la de McAfee, por la que pagó 7.700 millones de dólares en 2010.
La noticia la hacía pública The Wall Street Journal a finales de la semana pasada, sin ofrecer información sobre los términos del posible acuerdo o cuándo podría ocurrir.
Intel y Altera no son unos desconocidos. No es que compitan en el mercado de procesadores, sino que hace un año las dos compañías anunciaron un acuerdo de colaboración.
Intel, el mayor fabricante de chips, ha obtenido buenas cifras en sus últimos resultados –un crecimiento del 18% de los ingresos, gracias sobre todo por el repunte de la venta de ordenadores, aunque sorprendía a primeros de este mes con un recorte de sus predicciones diciendo que la migración de Windows XP no se extiende entre las pymes y el midmarket como se esperaba; de forma que en lugar de 12.800 millones de dólares, ahora la compañía espera facturar 900 millones.
Casi el 90% de los beneficios de Intel proceden del mercado de ordenadores, y la compra de Altera podría ayudar a la compañía a diversificar su negocio. Aunque ha avanzado mucho, Intel perdió terreno en el mercado de dispositivos móviles, donde triunfan los procesadores de ARM, y está apostando con fuerza por el mercado de wearables y del Internet de las Cosas.
Altera destaca en el mercado de procesadores por sus chips FPGA, que tienen la peculiaridad de que se pueden ajustar sus funcionalidades después de haber sido fabricados a diferencia de otros, como los de Intel, que sólo pueden ejecutar una serie de funcionalidades después de ser hechos. Junto con Xilinx, Altera es uno de las dos grandes fabricantes de chips FPGA, o chips programables, además de contar con una gran experiencia en infraestructura de red.
Según The Wall Street Journal , Intel y Altera tienen un acuerdo por el que la primera no construirá productos para ningún otro fabricante de chips programables.
Por último recordar que el acuerdo de compra de Alterna podría ser la segunda mayor adquisición del mercado de semiconductores en un mes después de que NXP se hiciera con Freescale por 11.800 millones de dólares a primeros de marzo.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…