Son muchos los estudios que se han hecho sobre el impacto que una brecha de seguridad tiene en las empresas. El coste financiero se calcula no sólo en cuanto a robo de información, sino en pérdida de productividad, costes técnicos de la reparación, multas o el impacto sobre la marca. Lo que pocas empresas habían estudiado es el impacto que tiene en una empresa contar con una buena estrategia de ciberseguridad. Y eso es lo que ha hecho Blue Coat, que ha contratado los servicios de Vanson Bourne para la elaboración de un infome que demuestre las estrechas relaciones existentes entre el rendimiento financiero de las empresas y la capacidad de hacer frente a las crecientes ciberamenazas.
El estudio, que recoge información de 1.580 participantes de once países, dice que las organizaciones que tienen la ciberseguridad como una de sus prioridades están mejor preparadas para la toma de importantes decisiones empresariales, aunque estas decisiones impliquen asumir más riesgos. Claro que con una buena infraestructura de seguridad a tus espaldas, los riesgos están controlados. Quizá por eso para el 66% de los encuestados, la asunción de riesgos tiene un impacto positivo en el rendimiento empresarial. En Europa, ese porcentaje baja hasta el 54% en países como Alemania y Francia, desplomándose hasta el 44% en Gran Bretaña. En este punto habría que preguntarse si aquí prima más la confianza o la inconsciencia.
En todo caso, son muchas, casi la mayoría, las que parecen estar de acuerdo en que la seguridad TI ha sido clave para alcanzar los objetivos empresariales. En concreto, así lo piensan el 93% de los encuestados cuyas empresas crecieron un 20% o más.
Para Robert Arandjelovic, director de productos de Blue Coat para EMEA, “se forma instintiva, las empresas saben que el éxito viene de la mano de la asunción de riesgos, pero hoy en día es frecuente que la seguridad TI suponga un auténtico freno a muchas iniciativas. Este estudio demuestra que aquellos que invierten en seguridad IT crecen, mientras que aquellos que no lo hacen se quedan rezagados”.
Por eso, “estionar el equilibrio entre riesgos y rendimiento empresarial es clave para el éxito de las empresas. La tecnología de Blue Coat ayuda a las compañías a llevar a cabo un análisis de riesgos adecuado, de modo que puedan tomar las decisiones correctas, sopesar adecuadamente los riesgos y beneficiarse de ello”, concluye Arandjelovic.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…