Categories: Negocios

Los retos de analizar los “datos oscuros” por las empresas españolas

El 90% de las grandes empresas españolas reconoce tener datos oscuros, de acuerdo con un estudio realizado por CommVault, en colaboración con la firma de análisis e inteligencia de mercado IDC, tras realizar una encuesta sobre gestión de la información en la gran empresa en España, a los encargados de la toma de decisiones TIC de grandes firmas.

big databig dataCésar Cid de Rivera, director regional técnico Sur de Europa de CommVault, ha declarado en un comunicado que “el dato se ha convertido en un activo esencial para los negocios. Bien sea para cerrar una transacción en tiempo real, colaborar de forma efectiva o innovar, cada vez es más importante poder acceder con agilidad al dato adecuado”. Sin embargo, ha añadido que “no es siempre fácil acceder a los datos, debido a la creciente complejidad de los entornos empresariales y al reto añadido de las normativas internas de las empresas, que muchas veces limitan este acceso, especialmente en el caso de los trabajadores móviles”.

Respecto al acceso a datos en movilidad, “más del 40% de los participantes dice limitar el acceso a la información sensible desde dispositivos portátiles, y más del 20% dice no dar acceso en absoluto para colaborar en movilidad, dado que es difícil asegurar la información. Tan solo el 30% afirma que su información en dispositivos móviles es accesible y tiene un alto nivel de securización”.

Otra de las conclusiones de la encuesta es la gran heterogeneidad de los entornos empresariales, que organizan sus datos alrededor de silos departamentales, con múltiples dueños de los datos y múltiples herramientas para los mismos. Más del 30% de las empresas participantes asegura contar con más de 5 herramientas para gestionar su entorno de datos, y casi el 50% dice contar con entre 2 y 5 herramientas, tal y como explica un comunicado de prensa.

Los directivos encuestados,  han reconocido que hay muchas dificultades para el buen análisis de datos, pero que, a pesar de todas estas dificultades, los negocios son conscientes de que si no resuelven la complejidad que existe en relación con sus datos, corren el riesgo de no ser competitivos, a causa de  la duplicidad de costes que se generan y, sobre todo, por el coste de oportunidad, al no aprovechar las posibilidades que se presentan con un mayor conocimiento o cercanía al cliente.

Entrevista al director de Commvault durante el Mobile World Congress:

http://es.itweb.tv/Entrevista-a-Carlos-Munoz-Director-CommVault-Iberia_v449.html

Bárbara Bécares

Recent Posts

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

5 días ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

5 días ago

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

6 días ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

6 días ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

1 semana ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

1 semana ago