En temas de seguridad, podría decirse que este 2014 ha sido el año post-Edward Snowden, y es que, más que nunca, los usuarios son conscientes de que cuando introducen sus datos a la Red, estos no están seguros: las prácticas de ciberespionaje por parte de gobiernos varios, los hackers maliciosos y las autoridades oficiales pueden acceder a nuestras informaciones sin que los usuarios seamos conscientes de ello.
Muchas de las grandes empresas TIC del mundo han sufrido importantes brechas de seguridad y se descubrieron dos grandes fallos mundiales y enormes. Por un lado, la firma de seguridad BlueBox,anunciaba este año sobre la existencia de un fallo en varios sistemas operativos móviles que tiene en jaque a 9 de cada 10 teléfonos móviles inteligentes de los 2.000 millones que circulan en manos de los usuarios del mundo, y parece ser que ataca al smartphone sin que el usuario sea consciente de ello.
Por otro lado, se descubrió el que se ha definido como “el mayor agujero negro de la historia de Internet“, al que denominaron Heartbleed.
A punto de acabar el 2014, ChannelBiz te hace un repaso sobre las brechas de seguridad más importantes registradas este año. No está mal recordar los grandes errores para intentar no volver a caer en ellos.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…