Categories: NegociosRetail

Los españoles gastarán más de 3.000 millones en compras online en navidad

Sólo  a través de Internet, los españoles gastarán 3.254,68 millones de euros en regalos y otros asuntos propios de la navidad, durante la temporada que arranca hoy con el llamada Black Friday, una moda estadounidense que poco a poco llega a España y que consiste en que los vendedores ofrecen grandes descuentos para motivar el consumo.

De acuerdo con los datos que maneja kelisto.es, el 17%2 de los consumidores españoles usará Internet para comprar todos sus regalos. Al mismo tiempo, se cree que el 53%2 de los españoles realizará alguna compra por Internet durante estas fiestas.Este año destaca porque muchas empresas en España, casi todas grandes marcas, han decidido unirse al Black Friday que tendrá lugar durante el día de hoy y al Cyber Monday, un día de descuentos online que quiere fomentar el ecommerce.

En nuestro país, esta tradición comercial empezó a celebrarse en 2011 gracias al cambio de la normativa que regulaba los periodos promocionales y de rebajas en España. En esta tercera edición, más de 40 empresas españolas se han apuntado tanto al Black Friday como al Cyber Monday. De acuerdo con datos ofrecidos por Deloitte, durante las navidades de 2013 los españoles gastaron una media de 671 euros en total, de los cuales 264 euros fueron destinados a regalos.Este año, TNS estima que el importe destinado a comprar presentes para familiares y amigos será de 209 euros de media, es decir, un 21% inferior que el pasado 2013.

Derechos que el consumidor no debe olvidar que tieneKelisto.es ha elaborado una guía de consejos para que los consumidores conozcan todos sus derechos.  Entre otros, destaca la importancia de que el comprador identifique al vendedor, conociendo las referencias de otros usuarios o incluso comunicándose a través de los datos de contacto.

Además, no hay que olvidar que “La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios prohíbe que se cobren cargos adicionales por el uso de un método de pago específico. La tienda online debe dar la opción de pagar de la forma que más nos convenga (con tarjeta de crédito o débito, por transferencia bancaria, PayPal…) sin que esto implique un coste extra”, tal y como especifican en kelisto.es.

Otro dato que destaca es que el 11,1% de los españoles que compraron en Internet en el año 2013 sufrió alguna incidencia y el 17,8% devolvió al menos algún producto6. La Ley protege su derecho a desistir de la compra en el plazo de los 14 días siguientes a la recepción del producto o a la contratación de un servicio. Dentro de ese período, no hay que dar ninguna justificación sobre la voluntad de devolver el producto.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago