Categories: Negocios

Los españoles, incrédulos frente a las ciberamenazas

Dicen que no hay mayor ciego que el que no quiere ver, un dicho que viene muy a pelo tras comprobar que uno de cada seis usuarios no cree en las ciberamenazas. Quien los dice es Kaspersky tras realizar une encuesta junto con M2M Internacional.

El informe resultante indica que el 17% de los españoles creen que las empresas de seguridad exageran, lo que les deja sin ningún tipo de protección frente a las amenazas. Es más, sólo el 37% de los encuestados cree que puede ser blanco de los cibercriminales.

La realidad, aunque no quieran verla, es que cualquier dispositivo tiene interés para los ciberdelincuentes; unos porque almacenan información confidencial, otros porque sirven como entrada a redes empresariales, y otros muchos porque se convierten en bots de redes que luego se utilizan para lanzar ataques de denegación de servicio, o campañas de phishing, por ejemplo.

Lejos quedan los tiempos en que los usuarios detectaban un virus en su ordenador a golpe de ratón ante la creencia de que cuando su equipo iba lento, algo andaba rondando por sus entrañas. Hace tiempo que los ciberdelincuentes aprendieron algunos trucos, como no dejarse detectar por una simple caída de rendimiento.

De forma que la incredulidad lleva a que un 32% de usuarios no se sientan preocupados porque sus cuentas online puedan verse comprometidas; cuentas que tanto puedan ser las del banco como las de una red social o las de un servicio de correo.

Mucha gente no cree en las pérdidas financieras como resultado de un ciberataque, y de hecho un 13% no es consciente o no está preocupado por tales pérdidas. No se dan cuenta, dicen desde Kaspersky, que las pérdidas pueden no ser causadas por un robo directo de dinero a sus cuentas, sino lo que cuesta reparar el daño: la tarifa de un especialista, reinstalación de software o falta de disponibilidad temporal del dispositivo.

La encuesta ofrece otros datos desalentadores: un 14% no es consciente de que utilizar una red WiFi pública es un riesgo porque los ciberdelincuentes pueden interceptar todos los datos que se transmiten a través de esa red; un 25% sí es consciente pero no creen que necesiten preocuparse por ello; un 51% de los internautas españolas se conecta a redes públicas, un 7% introduce sus credenciales en sitios web y un 8% realiza pagos online mientras está conectado a una red pública.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

5 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

5 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

6 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

6 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago