Categories: InfoCanalNegocios

Fortinet: “Hay grandes oportunidades para los MSSP”

Fortinet ha presentado esta mañana en rueda de prensa los resultados de un estudio que no sólo pone de manifiesto que la seguridad gana interés dentro de las empresas, que se aumenta la inversión o que cada vez es más complicada, sino que hay enormes oportunidades para los proveedores de seguridad gestionada, o MSSP (managed security service provider).

Acacio Martín, Director General de Fortinet España. 

Fortinet Security Census 2014 recoge las opiniones de 1.600 decisores de TI de 15 países, a los que se les ha preguntado sobre el peso que tiene la seguridad dentro de la empresa, el reto de la privacidad de los datos, seguridad vs innovación y el outsourcing de la seguridad.

La seguridad tiene cada vez más peso dentro de las empresas, al tiempo que las tecnologías emergentes junto con la movilidad y el BYOD son los elementos que más complican la labor de los responsables de seguridad, según el estudio. Al menos en lo que a empresas españolas se refiere, porque si miramos el resto del mundo los dos elementos que más preocupan, por igual, son las tecnologías emergentes y la mayor complejidad y volumen de las amenazas (APT).

Respecto a la seguridad biométrica, de aquí a tres años se estará utilizando, según el 62% de los encuestados. No se trata de una novedad pero parece que es ahora cuando está despegando; aún así el 32% de las empresas aseguran no estar preparadas para aprovechar las innovaciones de la tecnología biométrica.

Las preocupaciones por la privacidad y protección de los datos hace que un 53% de responsables esté destinando más dinero y recursos a este aspecto, a lo que se suma el 35% que aseguran estar replanteando la estrategia de la compañía. Destacar además que la mayor inversión se realizará en el sector de Ocio y Viajes, seguido de Telcos y Tecnología y de Servicios financieros. En palabras de Acacio Martín, responsable de Fortinet Iberia, “se observa un aumento de la disponibilidad de recursos financieros y humanos para el desarrollo de una estrategia de Seguridad TI”.

“El 51% de los responsables de TI españoles han ralentizado o cancelado una nueva aplicación, servicio u otra iniciativa por razones de ciberseguridad”, ha dicho también Acacio Martín, durante la presentación, añadiendo que “la complejidad de las amenazas es la razón más importante para externalizar la seguridad”, seguido de la privacidad de los datos.

Tomen nota los MSSP, porque en su estudio, Fortinet también pregunta qué es lo más importante a la hora de escoger un proveedor de seguridad externo: la oferta de servicios del proveedor, Alcance global de la organización, la SLA ofrecido por el proveedor y la reputación en el mercado empresarial son, por este orden, las razones más destacadas.

Entre las conclusiones del estudio, Acacio Martín ha querido destacar no sólo que la protección es cada vez más complicada, que tecnologías emergentes como el IoT, las APTs o los DDoS son lo que más preocupa o que la innovación se traba por la ciberseguridad, sino que “la complejidad de las amenazas es una oportunidad de negocio para los proveedores de seguridad gestionada”.

Tras la presentación de los datos del informe, el máximo responsable de Fortinet ha compartido los datos de IDC, que coloca a su compañía como tercer proveedor de appliances de seguridad en red con una cuota del 8,31%, sólo por delante de Cisco (19,7%) y de Check Point (17,23%) en el primer semestre del año. Lo interesante, sin embargo, son los crecimientos, ya que mientras que el de Fortinet ha sido el del 21,71%, el de Cisco ha sido de un 2,27% y el de Check Point un 0,96%. Claro que también hay que destacar el enorme crecimiento de Palo Alto Nertworks, que ocupando la sexta posición del ranking con una cutoa del 5,3%, ha tenido un crecimiento del 66,08%.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago