Categories: Negocios

Samsung realiza una inversión millonaria en una nueva fábrica de chips

Samsung ha anunciado la inversión de 14.700 millones de dólares (su mayor inversión en una sola planta) en una nueva fábrica para la creación de chips que se situará en Corea del Sur. Este anuncio llega en medio de un escándalo en el que Microsoft acusa a Samsung de tener una deuda de casi 7 millones de dólares en intereses no pagados a la de Redmond.

La ciudad de PYEONGTAEK, donde Samsung abrirá su planta para la fabricación de chips.

Comencemos con la inversión en la nueva planta. Dicen las fuentes de Samsung que esta fábrica se situará en la ciudad de  Pyeongtaek, situada a unos 75 kilómetros al sur de Seúl y creará 150.000 puestos de trabajo, cifra que equivale a cerca de un tercio de la población de la ciudad. Esta planta se centrará en la creación de lógica y de chips de memoria y no comenzará a operar en su totalidad hasta el año 2017.

Según publica Reuters, la apuesta en la creación de nuevos chips llega en un momento en que los negocios de Samsung están encontrando fuertes rivales del mercado donde destacan Apple, para los dispositivos de gama alta, y Lenovo para la gama media o de entrada.  El beneficio operativo entre abril y junio de la división móvil de Samsung cayó en términos anuales y durante el segundo trimestre consecutivo, lo que supone que ha sido la peor racha para la empresa desde, por lo menos, 2011.

Sin embargo, con el aumento de la demanda de dispositivos móviles a nivel mundial, también se incrementa la demanda de chips móviles y la división de semiconductores de Samsung aprovechará esta oportunidad.

Deudas a Microsoft

Al mismo tiempo, Microsoft  reclama 6,9 millones de dólares en concepto de intereses a Samsung, de acuerdo con una demanda sin sellar por un tribunal federal de Nueva York presentada el pasado viernes, como refleja Reuters.

La firma de Redmond asegura ante la justicia que ellos no violaron un acuerdo con colaboración empresarial con la empresa de Corea del Sur, y que estos deben, por tanto, pagar los intereses en términos de regalías, algo que se fue retrasando mientras Microsoft decidió adquirir la fabricante de dispositivos móviles Nokia, puesto que cuando esto sucedió, Samsung  se negó a realizar el pago, argumentando que el acuerdo Nokia incumplió su acuerdo de licencia con Microsoft.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago