Categories: InfoCanalNegocios

VMware presenta VIO, su propia distribución OpenStack

Hace apenas una semana publicábamos los datos de un informe que dice que el mercado de OpenStack generará ingresos por valor de 1.700 millones de dólares para 2016. Los orígenes de la plataforma se remontan a 2008, cuando la NASA inició su proyecto Nebula, un sistema de Infraestructuras como Servicio (IaaS) capaz de ofrecer recursos de almacenamiento y computación escalable; en 2010 NASA se une a Rackspace y empieza el desarrollo de OpenStack, basado en parte en aquel proyecto Nebula; en 2012 nace la OpenStack Foundation y desde entonces ya hay algunas distribuciones basadas en esta propuesta de código abierto en el mercado. La de VMware, bautizada como VIO (VMware Integrated OpenStack), es la a la que seguro que seguirán otras.

Ha sido durante el VMworld 2014 que estos días se celebra en San Franciso donde VMware ha decidido anunciar VIO, que permitirá gestionar una nube OpenStack utilizando el conjunto de herramientas de VMware.

El objetivo de VMware VIO es que a las empresas con capacidades básicas de VMware les resulte muy sencillo ofrecer APIs a los equipos de desarrollo interno. De forma que se integran las APIs y herramientas de OpenStack en VMware vCloud Suite y en vSphere.

Desde The Wall Street Journal recuerdan que no es un secreto que OpenStack se está utilizando como una alternativa económica a VMware y que a pesar de sus previsiones su adopción es “relativamente modesta”. La compañía experta en virtualizacion quiere que los que están interesados en ambas alternativas tengan “una opción sin disrupción” que les permita aprovechar las ventajas de ambas en el mismo paquete.

VMware Integrated OpenStack está disponible en beta para un limitado grupo de clientes, y se espera que llegue al mercado en la primera mitad de 2015.

Otras distribuciones OpenStack

Red Hat Enterprise Linux OpenStack es la distribución OpenStack de este experto en Linux. La propuesta de Canonical, responsbale de Ubuntu, es big.orange.box, que es una especie de nube en una caja con diez nodos ejecutando OpenStack. SUSE Cloud es la propuesta de SUSE , que proporcionar soporte para tanto hypervisores como sea posible, incluidos los de VMware o Microsoft.

RackSpace Private Cloud es la propuesta de RackSpace, una de las cofundadoras de OpenStack, que además negocio con servicios de consultoría y formación sobre la plataforma.

Mirantis es una compañía a tener en cuenta en este mercado de OpenStack, que es el centro de su negocio con la venta de software, formación o consultoría.

 

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

20 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago