Categories: Estrategia de Canal

El cibercrimen costó 575.000 millones de dólares en 2013

El coste global del cibercrimen a individuos, empresas y gobiernos el año pasado se cifra entre 375.000 y 575.000 millones de dólares, según un informe patrocinado por McAfee y publicado por el Centro de Estudios Estratégicos, o CSIS por sus siglas en inglés.

El estudio, que tiene en cuenta la propiedad intelectual robada, los crímenes financieros y la pérdidas de información confidencial, está basado en los datos de más de 50 países. Se calcula que las pérdidas mundiales debidas al cibercrimen tuvieron un valor medio de 445.000 millones de dólares en 2013, lo que representa un 0,5% del producto interior bruto (PIB).

Pero el cibercrimen no sólo impacta en la economía, ya que fue el factor directo de la pérdida de 200.000 empleos en Estados Unidos y de 150.000 en la Unión Europea, según el análisis del CSIS.

Los países más ricos tienden a tener mayores pérdidas, con una media del 0,9% del PIB en comparación con el 0,2% de los países más pobres. En términos absolutos, los países que más pérdidas sufrieron a consecuencia del cibercrimen fueron China, Alemania y Estados Unidos, mientras que Nigeria, Italia y Japón fueron los países que menos perdieron.

Según el estudio Internet genera anualmente entre dos y tres trillones de dólares, una parte de la economía global que se espera que crezca rápidamente. “Si nuestras estimaciones son correctas, eso significa que el cibercrimen extrae entre el 15% y e 20” del valor creado por Internet”, dice el estudio.

El estudio también explica que la mayor actividad del cibercrimen ha generado el desarrollo de entre 20 y 30 grupos con gran capacidad que en varias ocasiones han demostrado que pueden superar casi cualquier defensa y que el crimen financiero en el ciberespacio ocurre a escala industrial.

La manipulación del mercado de acciones es un área que genera cada vez mayor interés en los cibercriminales, que utilizan los datos robados de los sistemas de las compañías para beneficiarse en operaciones bursátiles. Crímenes que según el estudio son “excepcionalmente difíciles de detectar”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago