Categories: Negocios

Unify despide al 50% de su plantilla

Unify, la antigua Siemens Enterprise Communications desde mediados de octubre, tiene previsto desprenderse de la mitad de su plantilla. Detrás de esta decisión está un cambio de modelo de negocio hacia soluciones basadas en cloud y en software en los mercados de comunicaciones unificadas y de vídeo conferencia.

Desde Unify dicen que quieren pasar de 7.700 empleados a 3.800. La mitad de los despidos  se centrarán en Europa.

Dean Dluglas, CEO de Unify.

El proceso de transformación hacia una compañía de software y servicios se inició con el cambio de nombre y colocando la mayoría de sus soluciones bajo el paraguas de OpenScape para el desarrollo de su Proyecto Ansible, la plataforma de comunicaciones unificadas basada en cloud de la compañía. Este cambio, que cumple con la demanda del mercado, obliga a la compañía a evolucionar.

“Unify anunció una serie de iniciativas estratégicas para racionalizar la organización y centrarse en la innovación en el desarrollo de software, integración y servicios gestionados. Estos planes supondrán una reestructuración de la empresa en todo el mundo, un cambio hacia un enfoque de varios niveles de penetración en el mercado, y la consolidación de sitios en todo el mundo. Esto también incluye una revisión de la futura ubicación de la sede central mundial”, ha dicho la compañía en un comunicado.

En el mercado de comunicaciones unificadas se está observando una fiera competencia que ha llevado a ejercer presión sobre los precios, forzando a la compañía a acelerar el cambio desde un modelo tradicional a otros basado en software y servicios. Así lo expresaba Dean Douglas en el comunicado, en el que añade que “Unify debe transformarse para mantener la competitividad, de forma que estamos dando los pasos necesarios y difíciles para posicionar Unify y reponder plenamente a las necesidades de nuestros clientes y al mercado”.

Las comunicaciones unificadas proponen una gestión simplificada de tecnologías de colaboración, desde voz y vídeo a correo electrónico y mensajería instantánea, y una mejor experiencia de usuario para empleados, partners y clientes. El mercado no ha crecido tan rápidamente como se esperaba, aunque algunas tendencias, como el BYOD (Bring Your Own Device) parece que están reactivándolo.

Se espera que para 2015 un total de 1.300 millones de personas trabajen en equipos virtuales. Un informe de Transparency Market Research dice que el mercado de comunicaciones unificadas crecerá desde los 22.800 millnes de dólares en 2011 a los 61.900 en 2018; otro informe de IDC recoge que este mercado crecerá desde los 26.200 millones de dólares en 2013 a los 38.000 millones para 2016.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago