Categories: Negocios

¿Están las empresas de seguridad perdiendo la guerra contra los cibercriminales?”

En una entrevista, Alex Thurber, vicepresidente de ventas de la empresa de soluciones de seguridad Watchguard afirmó que las empresas de seguridad parecen estar perdiendo su guerra contra los cibercriminales, viendo los últimos acontecimientos, como ‘Heartbleed‘ el fallo de seguridad que dejó a la mayoría de páginas web de Internet al descubierto durante años sin que los expertos se enterasen.

Y es que, afirma Thurber, “corremos a diario el riesgo de perder a nuestros usuarios”, ya que, de acuerdo con el especialista, van perdiendo confianza en las empresas que ofrecen servicios de seguridad informáticos. Y es que ya hay muchos usuarios, que “están preocupados por el uso de Internet, puesto que hay una posibilidad de que pierdan información”.

Como publica Channelnomics, sobre la entrevista al encargado de ventas en WatchGuard, este dice estar “muy preocupado de que estemos muy cerca de ese punto de inflexión y la industria tiene que hacer un mejor trabajo e innovar más rápido”. Como ejemplos principales a sus palabras, Thurber habló en su entrevista del ransomware Cryptolocker y del error Heartbleed como principales ejemplos de donde los cibercriminales han tomado la delantera sobre “una industria de seguridad desprevenida”.

¿Y el ciberterrorismo?

Además, la pasada semana se celebró en Londres el llamado ‘Counter-Terror Expo’ donde expertos de todo el mundo discutieron las consecuencias del terrorismo mundial y de eso que ha venido a llamarse ‘ciberterrorismo‘. Cabe destacar que una de las conclusiones principales del encuentro fue que este fenómeno aún no está sucediendo, pero que está por llegar.

Expertos militares y de seguridad tanto de gobiernos, como del sector privado, destacaron que las redes terroristas se están desarrollando y que muchos utilizan las ventajas que les ofrece Internet, como las redes sociales, para diversos fines.  A pesar de ello, no hay hasta ahora ninguna evidencia para sugerir que el ciberterrorismo actúa, como publica Channelnomics.

ChannelBiz te recuerda en esta galería fotográfica cuáles han sido las grandes creaciones de malware de la historia de Internet.

10 grandes vulnerabilidades de la historia

Image 1 of 10

Sasser
Apareció a principios de Mayo del 2003, utilizó otro componente de la vulnerabilidad central, esta vez en el Servicio de Autoridad de Subsistema Local (LSASS). Se publicó información sobre la vulnerabilidad en Boletín Microsoft de seguridad MS04-011.
Bárbara Bécares

Recent Posts

La facturación de Ingecom Ignition aumenta a doble dígito en el primer semestre

El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…

2 días ago

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

4 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

4 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

4 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

1 semana ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

1 semana ago