Categories: Negocios

La colaboración empresarial o cómo trabajar de forma más eficiente

1. Definiendo la colaboración empresarial y su importancia

2. Colabora con el que te complementa, pero nunca te olvides de tus enemigos

3. Una oportunidad para el mercado

 

Una oportunidad para el mercado

Además de lo importante que puede ser para una empresa contar con una estrategia de colaboración empresarial para sacar partido a la creatividad de sus empleados y cuando colabora con otras empresas del mercado, también es importante saber qué oportunidad supone este mercado a las empresas del canal tecnológico.

El pasado mes de diciembre, Gartner publicaba un interesante informe que afirmaba que lo que ellos mismos han denominado como ‘The nexus of forces‘, esto es la unión entre  las herramientas de interacción social, la movilidad, la nube y la información supondrán más del 26% del total de los ingresos del mercado de software para el año 2017. Entre este concepto, la firma de investigación incluía las tecnologías de colaboración , análisis de datos, dispositivos móviles y software como servicio (SaaS) y añadía que, aunque estas herramientas habían estado en vigor durante más de una década, su adopción y su popularidad ha aumentado considerablemente en los últimos años.

En caunto al mercado español, dice el portavoz de Open Text que, aunque las herramientas de colaboración están en España desde hace más de 10 años, y “muchas empresas han invertido en soluciones de este tipo, sin embargo su uso realmente ha repuntado cuando se ha llevado su utilización a la gestión colaborativa y segura de proyectos con soluciones colaborativas de gestores documentales, donde desde allí se comenzaron a crear grupos (internos y/o externos de la organización) que pudieran compartir información de una manera ágil para ser más efectivos en la colaboración de los mismos”.

Añade el directivo que en los últimos años y con la evolución de internet y las herramientas colaborativas de compartición de información tipo (blogs, wikis, etc) se ve una convergencia de ambos mundos, y esto se plasma en lo que hoy denominamos redes sociales empresariales, las cuales se pueden integrar perfectamente en Intranets o Extranets  de las empresas para colaborar con grupos internos o externos respectivamente. A esto hay que sumar una serie de herramientas de consumo que también convergen en esta colaboración y añaden el factor movilidad al mismo, herramientas tipo dropbox, Evernote, entre otras.

Page: 1 2 3

Bárbara Bécares

View Comments

Recent Posts

Exclusive Networks recibe el verano con su tradicional SummerUp Festival

El especialista de ciberseguridad ha reunido a más de medio millar de personas en una…

3 semanas ago

Digital SMB, una unidad de Exclusive Networks centrada en la pequeña y mediana empresa

El mayorista apuesta por el canal especializado con la creación de esta división en España. 

4 semanas ago

CyberArk ofrece nuevas funcionalidades a proveedores de servicios gestionados

Los servicios incluyen gestión de accesos privilegiados, gestión de identidades y accesos y gobernanza y…

4 semanas ago

Camille Petit, nueva Sales Manager de Jabra para Iberia

La compañía también anuncia el nombramiento de Adriano Palomba como director de Ventas para Iberia,…

4 semanas ago

Axis amplía su acuerdo de distribución con EET a Portugal

Las compañías ya tenían una alianza en España.

4 semanas ago

Esker y Minsait ofrecerán soluciones integradas para la transformación de procesos de negocio

Al unir sus capacidades, impulsarán la automatización inteligente en los procesos de cuentas por cobrar…

1 mes ago