Categories: NegociosRetail

7 tendencias que cambiarán el ecommerce en las pymes en 2014

El mundo del comercio digital sigue evolucionando a un ritmo rápido, mientras las empresas minoristas trabajan para mejorar la experiencia del cliente durante su compra. De acuerdo con la consultora IDC, se espera que los ingresos de las aplicaciones de comercio digitales crezca en un 18.8% anual hasta los 4.100 millones de dólares en ingresos en 2017.

Para el desarrollo del ecommerce, las pequeñas y medianas empresas deberían tener en cuenta ciertos aspectos como:

1. Tabletas en el punto de venta. Los minoristas tienen que sacar partido al número de tablets que hay en manos de los usuarios parra fomentar las ventas. Destacan firmas en Estados Unidos como ShopKeep POS y Revel o los vendedores como NCR y Verifone que ya hacen grandes esfuerzos en este campo.

2.   La aceleración del comercio móvil. De acuerdo con unas cifras presentadas por IBM, las compras móviles en Estados Unidos llegaron a cerca del 32% del tráfico de comercio electrónico durante el fin de semana después de Acción de Gracias, lo que supone un incremento del 45% frente a las cifras de 2012 . Dice ZDnet que “los compradores utilizan sus dispositivos móviles de manera muy diferente dependiendo del factor de forma: los teléfonos inteligentes son el el dispositivo que se usa para navegar y decidir compras, mientras que las tabletas son más usadas para comprar que sus hermanos pequeños. Por ello, los minoristas deberían optimizar su web para las pantallas de dispositivos móviles.

3.  La importancia de las redes sociales en las compras. Facebook y Pinterest son dos herramientas muy influyentes para la decisión de compra del usuario.

4.  Los pagos en efectivo siguen siendo mayoría pero esto podría cambiar. Cada vez hay más métodos de pago, muchos de ellos muy fáciles de usar. Destacan algunos como PayPal o Bitcoin, que el minorista podría integrar, pero sin olvidar el resto.

5. Big data para los pequeños minoristas. Con todas estas novedades mencionados, los retailers tienen la capacidad de recoger información muy útil sobre el perfil de sus clientes.

6. El Internet de las cosas. Hay mucho minoristas que utilizan las funciones de GPS en los teléfonos inteligentes para enviar  promociones a sus clientes relacionadas con su geolocalización. Según Revel Systems Falzone el Internet de las Cosas permitirá a otros dispositivos personales intercambiar datos de los consumidores con las soluciones en el punto de venta.

7. Siue prevalencindo “el toque humano local. A pesar de que el comercio en línea sigue creciendo, los consumidores buscan cada vez más la clase de toque que solía estar asociado con las tiendas locales de venta al por menor y de la especialidad.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago