Categories: Negocios

Descubren un malware DDoS que ataca sistemas Windows y Linux

El CERT, o equipo de respuesta ante emergencias informáticas, de Polonia, ha detectado que se están comprometiendo sistemas Windows y Linux para instalar un malware diseñado para lanzar ataques de denegación de servicios distribuido, o DDoS.

El malware fue detectado a primeros de este mes, y también que la versión Linux del mismo se está desplegando para lanzar ataques contra el servicio SSH (Secure Shell) y así adivinar contraseñas que utilicen palabras del diccionario. Explican en CIO.com que esto significa que sólo los sistemas que permitan el acceso SSH remoto desde Internet y tengan cuentas con contraseñas débiles son los que están en riesgo de verse comprometidos por los hackers para la distribución del malware.

Una vez que se ha instalado, el malware envía información sobre el sistema operativo al servidor de comando y control y espera instrucciones. El CERT de Polonia explica en un post que según sus investigaciones hay cuatro tipos de ataque posibles, todos DDoS. Mientras se ejecuta el ataque el malware envía información al servidor sobre las tareas que se están ejecutando, la velocidad de la CPU, carga del sistema y velocidad de conexión de la red.

Existe además una variante del malware para sistemas Windows que, a diferencia de la versión para Linux se conecta a los servidores de comando y control utilizando un nombre de dominio –y no una dirección IP, y se comunica en un puerto diferente. Por otro lado, el mismo servidor de comando y control se ha utilizado tanto para las variantes de Linux como para las de Windows, lo que ha llevado al grupo de investigadores polacos a determinar que han sido creados por el mismo grupo.

Destacar al mismo tiempo que ya que el malware ha sido diseñado casi en exclusiva para lanzar ataques DDoS significa que los ciberdelincuentes que están detrás e estas creaciones lo que están buscando es comprometer ordenadores con un significativo ancho de banda, como los servidores, “y esa es precisamente la razón de la que hay una versión para Linux”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Alonso Wang dirigirá la estrategia comercial de Baseus en Europa

La compañía también anuncia la incorporación de María Eugenia Albares como Key Account Manager para…

4 horas ago

Frédéric Saint-Joigny, nuevo vicepresidente de ventas de WatchGuard Technologies en EMEA

Antes de su llegada a esta compañía de ciberseguridad trabajó para Skybox Security en EMEA…

4 horas ago

La facturación de Ingecom Ignition aumenta a doble dígito en el primer semestre

El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…

4 días ago

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

6 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

6 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

6 días ago