Categories: Negocios

La mayoria de los ataques a equipos españoles llegan desde el navegador

Durante el tercer trimestre de este año 2013, se registraron más de 6 millones de incidentes de malware en España, de acuerdo con Kaspersky,  lo que supone que casi el 30% de equipos españoles se han visto afectados por algún tipo de ataque entre julio y septiembre. De este modo, el nuestro se convierte en el 31º país del mundo que más ataques recibe. La mayoría de ataques de malware, el 45,2% de los que se registraron y consiguieron bloquear se lanzaron desde recursos web ubicados en Estados Unidos y Rusia.

La mayoría de los ataques que registran las empresas españolas llegan, a través de navegadores, ya que los ciberdelincuentes aprovechan la explotación de vulnerabilidades en los navegadores y sus plugins, cuando un usuario viisita un sitio web infectado, sin la intervención del usuario y sin su conocimiento.

Otros ataques muy comunes registrados entre usuarios españoles son los llamados de ‘Ingeniería social’, que requieren de la participación del usuario ya que es quien se descarga el archivo malicioso en su ordenador, aunque en realidad cree que se esta descargando un programa legítimo.

Otro tipo de amenazas son las que llegan al usuario cuando no está conectado a Internet, as amenazas offline también son un indicador muy importante. Los gusanos y los virus representan la mayor parte de este tipo de incidentes, de acuerdo con Kaspersky, en los que los usuarios son atacados por la propagación de malware a través de unidades extraíbles USB, CD y DVD. El 29,8% de los usuarios de España registraron algún ataque en el tercer trimestre de este estilo.

Si nos centramos en los ataques que reciben los usuarios a nivel mundial,  destaca que el 81,1% de los recursos web usados para propagar programas maliciosos se encuentran concentrados en 10 países.  En los primeros cuatro puestos siguen Estados Unidos, Rusia, Alemania y los Países Bajos (11,6%). Estos países concentran el 70,15% de todos los servidores de hosting maliciosos.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago