El deseo de las empresas por reducir los costes de infraestructuras y acelerar el despliegue de aplicaciones hará que el mercado global de Platform as a Service, o PaaS, pase de generar 3.800 millones de dólares el año pasado a más de 14.000 millones en 2017, dice un informe de IDC. Esto significa un crecimiento medio anual del 30% durante el periodo estudiado.
En su estudio, IDC divide este mercado en varios subsegmentos, como APaaS, o Aplication Platform as a Service; DPaaS, o Database Platform as a Service, o IPaaS, Integration Platform as a Service.
Reducir los gastos en infraestructuras y conseguir mayor disponibilidad y escalabilidad son las ventajas del PaaS. Según explica IDC en su informe, es posible crear aplicaciones más rápidamente porque PaaS hace que sea más fácil hacer pruebas y desplegar software.
Desde el punto de vista geográfico, el 65,2% de los ingresos generados por PaaS en 2012 procedieron de América, y no se espera que este dato vaya a cambiar mucho para 2017 (62,3%).
En la región de Asia-Pacífico, que incluye a Japón, se pasará del 14.1% en 2012 al 19% en 2017. EMEA (Europa, Oriente Medio y África) contabilizó el 20,7% de los ingresos procedentes de PaaS en 2012, un porcentaje que se verá reducido hasta el 18,7% para 2017, según el informe de IDC.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…