Motorola acaba de presentar su última novedad en el mercado hardware: el denominado como Project Ara que ofrece la posibilidad de montar un teléfono de manera personalizada, de manera libre y gratuita y accesible a otros fabricantes.
Como explica Paul Eremenko, del equipo de Project Ara, “nuestro objetivo es impulsar una relación más reflexiva y abierto entre los usuarios , desarrolladores y sus teléfonos, para darle al consumidor el poder de decidir sobre su teléfono: apariencia, de qué está hecho, cuánto cuesta y durante cuánto tiempo tiene pensado utilizarlo”.
El diseño para el proyecto de Ara se compone de lo que Motorola ha bautizado como ‘un endoesqueleto’ y por los módulos. Un módulo puede ser cualquier cosa, desde un nuevo procesador de aplicaciones a una nueva pantalla o un teclado, una batería adicional… y parece ser que Motorola aún irá sorprendiendo más con las opciones que ofrecerá en su Project Ara, gracias a los desarrolladores que vayan incorporándose al proyecto, cuando este quede inaugurado.
Dice Eremenko que “hemos estado trabajando en el Project Ara durante más de un año” y que dentro de pocos meses la empresa enviará una invitación a los desarrolladores para que empiecen a crear módulos para la plataforma Ara. Para ello, Motorola anticipará una versión alpha del Kit del módulo del desarrollador (MDK) que estará disponible en invierno.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…